CCE Yucatán pide transparencia en el sistema Va y Ven y rechaza cargas unilaterales a empresas

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán manifestó su preocupación ante las recientes propuestas discutidas en mesas de trabajo de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), donde se han planteado posibles esquemas de ingresos que podrían involucrar directamente al sector empresarial e industrial del estado.

A través de un comunicado, el organismo empresarial señaló su sorpresa al enterarse de estas propuestas únicamente por medio de la prensa y no mediante un proceso formal de consulta. Por ello, anunciaron que sostendrán reuniones tanto con los concesionarios del transporte público como con la ATY, con el objetivo de obtener información de primera mano.

Exigen datos claros sobre el Va y Ven

El CCE precisó que, para emitir una opinión responsable sobre el sistema Va y Ven, es indispensable contar con información completa, clara y transparente acerca del desempeño de la ATY y del propio sistema de transporte.

Recordaron que, desde hace más de tres meses, la ATY anunció un estudio de demanda y uso de rutas que serviría como base para construir una propuesta de ajustes. Sin embargo, dicho estudio aún no ha sido presentado públicamente.

“El Va y Ven es un servicio público y, como tal, debe operar con eficiencia en la prestación del servicio y en el uso de los recursos públicos que lo subsidian”, recalcó el organismo empresarial.

Rechazo a un “bono empresarial” obligatorio

Uno de los principales puntos de inconformidad del sector privado es la posibilidad de implementar un bono empresarial obligatorio, lo que en la práctica equivaldría a un nuevo impuesto trasladado directamente a las empresas.

El CCE advirtió que el sector productivo ya enfrenta retos financieros derivados de cambios normativos y del contexto económico actual, por lo que cargas adicionales podrían afectar la capacidad de las compañías para mantener y generar empleos de calidad, fundamentales para el desarrollo económico del estado.

Empresarios piden diálogo y transparencia

Pese a su postura crítica, el Consejo Coordinador Empresarial reiteró su disposición a participar en la construcción de soluciones conjuntas que fortalezcan la movilidad en Yucatán.

“El camino debe ser la transparencia y el diálogo abierto entre autoridades, concesionarios, empresas y sociedad, para avanzar hacia un modelo de transporte digno, funcional y eficiente, sin comprometer la viabilidad de quienes generan empleo e inversión”, concluyó el organismo.

Compártelo:
Podría Intersarte