Ayuntamiento de Mérida impulsa la prevención de adicciones con el Segundo Laboratorio de Innovación Social

Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de construir una ciudad más saludable y libre de adicciones, el Ayuntamiento de Mérida lanzó la convocatoria para el Segundo Laboratorio de Innovación Social, un espacio donde jóvenes de la capital y sus comisarías podrán proponer soluciones innovadoras que se transformen en políticas públicas.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia de que las juventudes participen en la construcción de una sociedad más segura. “Será un espacio donde nuestros jóvenes proyectarán sus ideas para atender uno de los grandes temas de interés: la prevención de adicciones. Su participación activa será clave para diseñar soluciones que aplicaremos desde el Ayuntamiento”, afirmó.

La Secretaría de Participación y Atención Ciudadana convoca a jóvenes de entre 18 y 29 años, residentes de Mérida, a registrarse en línea en decide.merida.gob.mx antes del 6 de octubre. Entre los requisitos se encuentra presentar identificación oficial, currículum y carta de exposición de motivos.

El encuentro se llevará a cabo el 18 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Durante 12 horas continuas, 100 jóvenes seleccionados trabajarán en equipos para diseñar programas y proyectos que fortalezcan la prevención de adicciones en la comunidad.

El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, subrayó que este espacio fomenta la creatividad y el compromiso social de las juventudes. Además de sesiones de trabajo, los participantes contarán con un ambiente recreativo con zonas de descanso, actividades de convivencia y espacios de socialización.

La primera edición de este Laboratorio, realizada en 2024 y enfocada en la salud mental, reunió a 100 jóvenes de diversas universidades. De ese ejercicio surgió la Unidad Móvil de Salud Mental, que hoy recorre escuelas, colonias y comisarías de Mérida brindando atención.

En esta segunda edición, los proyectos ganadores recibirán 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero, además de la oportunidad de consolidar sus propuestas en acciones reales que beneficien a la comunidad.

“Cuando escuchamos a las juventudes y las hacemos parte de las decisiones, construimos juntos una Mérida más fuerte, más segura y más sana”, concluyó la alcaldesa Cecilia Patrón.

Compártelo:
Podría Intersarte