Mérida Limpia: Más de 2,500 toneladas de desechos retiradas de la ciudad gracias a programas municipales

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que el programa Mérida Limpia ha logrado retirar más de 2,500 toneladas de residuos de las calles de la ciudad, gracias a la participación activa de vecinas y vecinos, la creación de una nueva Policía Ecológica y la instalación de mega puntos verdes en distintos puntos de la capital yucateca.

Durante su reunión semanal con medios de comunicación, la alcaldesa señaló que la política de gestión y manejo de residuos incluye operativos, contenedores estratégicos y acciones de concientización ciudadana. “Estas acciones han sido abrazadas por la ciudadanía y forman parte de nuestro compromiso con un Mérida más limpia y sustentable”, afirmó Patrón Laviada.

Entre los logros del programa se encuentran 10 Mega Operativos de Limpieza realizados en colonias y uno en el Centro Histórico, con la participación de 850 brigadistas que atendieron 662 manzanas. Estas acciones permitieron recolectar 839 toneladas de residuos, bachear 5,812 metros cuadrados, desasolvar 834 rejillas, atender 534 animales de compañía con el Esterimóvi, plantar 522 árboles y dar en adopción 314 ejemplares mediante el programa Una Familia, Un Árbol.

Además, los 23 contenedores Mérida Limpia han recolectado 1,180 toneladas de residuos en 150 puntos de colonias y comisarías, gracias al apoyo de Grupo Yucatán y la Cámara de la Industria de la Construcción, quienes donaron contenedores adicionales. Del 18 al 30 de septiembre, estos contenedores estarán disponibles en parques y colonias estratégicas de la ciudad.

Los 15 Mega Puntos Verdes de Mérida han contribuido con la recolección de 1,829 toneladas, mientras que el Operativo de Limpieza de Predios ha intervenido en 42 inmuebles detectados como acumuladores, retirando 508 toneladas de basura y brindando atención integral a sus residentes, incluyendo rescate de animales de compañía.

En los mercados municipales, se realizaron 3,700 acciones de limpieza, mantenimiento de infraestructura y control larvario, así como eventos promocionales que beneficiaron a más de 5,000 personas. La alcaldesa también recordó la actualización del Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, que eleva las multas por deposición inadecuada de basura y regula el uso de los basureros peatonales.

La nueva Policía Ecológica cuenta con seis elementos, dos cuatrimotos y un vehículo, y refuerza las acciones de vigilancia y control en la ciudad. Además, desde diciembre de 2024, el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES) opera bajo Red Ambiental, optimizando la gestión de 1,314 toneladas de residuos que llegan diariamente al relleno sanitario.

Por último, Cecilia Patrón informó que comienzan los preparativos para el Carnaval de Mérida 2026, con la convocatoria para selección de reyes y comparsas, cuyas inscripciones se realizarán del 18 al 30 de septiembre en el Centro Cultural Olimpo y en las oficinas del Comité del Carnaval.

Compártelo:
Podría Intersarte