Economía de Yucatán mantiene solidez con baja inflación y crecimiento sostenido

Con altos niveles de ocupación laboral, control de la inflación y un crecimiento superior al promedio nacional, Yucatán se posiciona como uno de los estados con mayor estabilidad económica en México.

Mérida, Yucatán, agosto de 2025.– La economía de Yucatán mantiene una tendencia positiva y se consolida como una de las más sólidas del país, gracias a una combinación de diversificación productiva, control de la inflación y crecimiento en el sector servicios, según el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.

De acuerdo con las cifras oficiales, durante el primer trimestre de 2025, la economía yucateca creció 2.12% en series desestacionalizadas, frente al 0.30% nacional, colocándose dentro del top 10 de entidades con mayor dinamismo económico.

Las actividades terciarias, como comercio y servicios, registraron un avance del 2.67%, mientras que a nivel nacional fue de 1.30%, lo que posiciona a Yucatán en tercer lugar en crecimiento en este rubro.

En el mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reporta que la tasa de ocupación alcanzó en junio un 97.4%, una de las cifras más altas en los últimos cuatro años, lo que refleja la integración sólida de la población económicamente activa.

En materia de precios, el estado logró mantener la inflación por debajo de la media nacional durante gran parte del segundo trimestre de 2025, alcanzando en la primera quincena de agosto un 3.9%, uno de los niveles más bajos del país.

“Los datos confirman que, aun frente a retos coyunturales, Yucatán mantiene un desempeño económico sólido. La diversificación de actividades productivas, el control de la inflación y el crecimiento sostenido en servicios son señales de una economía fuerte y con capacidad de adaptación”, afirmó Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).

Estos indicadores consolidan a Yucatán como un referente nacional en estabilidad macroeconómica, al tiempo que se generan condiciones de certidumbre para la inversión y el empleo.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable y equilibrado, que combine estabilidad, oportunidades laborales y confianza para los sectores productivos.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario