Mérida, Yucatán.– El Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, lanzó el programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, una iniciativa que busca revitalizar la lengua maya mediante cursos gratuitos, presenciales y virtuales en escuelas, universidades y espacios públicos.
Este proyecto piloto, implementado en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), pretende llegar principalmente a municipios donde el uso del maya ha disminuido, promoviendo así la identidad cultural del estado.
Díaz Mena destacó que este esfuerzo es más que un programa educativo, es una acción que surge del compromiso con el pueblo yucateco. “Durante años se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza. Hoy la lengua maya es orgullo, es presente y es futuro”, afirmó.
El gobernador también anunció que solicitará la apertura de cursos dirigidos a funcionarios públicos para garantizar una mejor atención a la ciudadanía en su lengua originaria.
Actualmente, más de 526 mil personas hablan lengua maya en Yucatán, según datos del INEGI. Sin embargo, el desuso entre las nuevas generaciones representa un reto que esta estrategia busca revertir.
“Queremos que el maya forme parte de la vida cotidiana, que se hable en el trabajo, en las escuelas y en los hogares. Es un verdadero Renacimiento Maya”, subrayó Díaz Mena.
Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya, aseguró que este proyecto pone fin a la marginación histórica del idioma. “La lengua maya es memoria viva, cosmovisión y resistencia”, enfatizó.
El programa “Ko’ox kanik maaya t’aan” estará disponible para todo el público y se impartirá de manera inclusiva, tanto en formato presencial como virtual, sin costo alguno.
Este anuncio refuerza el compromiso del Gobierno de Yucatán y de la Cuarta Transformación con la preservación de las lenguas originarias, reconociendo su valor histórico y cultural como patrimonio vivo.