Avanza Mérida hacia el cobro electrónico a ambulantes: se eliminarán pagos en efectivo y moches
Mérida, Yucatán, julio de 2025.– El Ayuntamiento de Mérida trabaja en un ambicioso proyecto para implementar el
cobro electrónico a vendedores ambulantes, una medida que busca modernizar el sistema de recaudación municipal y, al mismo tiempo,
eliminar prácticas irregulares como los moches.
Así lo dio a conocer
Alfonso Lozano Poveda, subdirector especializado en ambulantaje del municipio, quien detalló que el proyecto ya está en marcha y que, a mediano plazo, todos los comerciantes de la vía pública dejarán de pagar en efectivo a los supervisores.
“Estamos trabajando el pago electrónico. Ningún vendedor que esté en la vía pública va a pagar en efectivo. Todos van a tener que hacerlo a través de una aplicación o en las cajas de Tesorería”, explicó el funcionario.
Un sistema más transparente y seguro para todos
La medida busca
prevenir actos de corrupción, como los llamados “moches” que durante años han afectado tanto a comerciantes como a inspectores, generando desconfianza y opacidad. Con este nuevo esquema,
el dinero ya no pasará por manos de los supervisores, lo que brinda mayor seguridad y transparencia al proceso.
“Los pagos podrán hacerse en cajas de Tesorería, en tiendas de conveniencia o directamente desde una aplicación. Así el dinero ingresará directamente a la Tesorería Municipal”, puntualizó Lozano Poveda.
Tecnología para ordenar el comercio informal
Además, el Ayuntamiento ya está por concluir con un
censo completo y geolocalizado de todos los vendedores ambulantes, lo que permite tener un mayor control sobre su ubicación, operación y legalidad. Esta información facilita el trabajo de los inspectores y permite
retirar con mayor rapidez a comerciantes que reincidan en instalarse en sitios no autorizados.
“Sabemos dónde está cada uno, si están autorizados o no. Se les retira del lugar y se evita que se reubiquen en la misma zona”, señaló el subdirector.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca
ordenar el comercio informal sin criminalizarlo, ofreciendo alternativas tecnológicas que garanticen ingresos justos para el Ayuntamiento y condiciones más claras y equitativas para los comerciantes.
Es decir con esta herramienta se podrá saber el punto exacto donde se encuentra el ambulante registrado y no registrado.