Ayer martes 18 de marzo de 2025, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2025, el cual tiene como objetivo la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado. La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
En la Sesión Extraordinaria celebrada este día, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, recordó que el 5 de marzo de 2025 fue publicado el Decreto 55/2025 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, el cual modifica la Constitución Política Estatal en relación con la reforma al Poder Judicial local. A partir de esta reforma, los Magistrados, Magistradas, Jueces y Juezas de Yucatán serán elegidos mediante el voto ciudadano, lo que marcará un cambio importante en el proceso de selección de las autoridades judiciales del estado.
El 10 de marzo, el Congreso del Estado expidió la convocatoria para la elección de 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (5 de ellas para el género femenino y 4 para el masculino) y 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (3 para el género femenino y 2 para el masculino). Según la convocatoria, el Legislativo deberá remitir la lista de candidaturas al IEPAC el próximo 27 de marzo.
Bates Aguilar señaló que la organización de esta elección extraordinaria representa un reto significativo para los órganos electorales del estado, especialmente para el IEPAC. A diferencia de los procesos electorales ordinarios, que inician con varios meses de anticipación, el actual proceso solo tiene 74 días de preparación hasta la jornada electoral del 1 de junio.
El Consejero Presidente también destacó la importancia de contar con el acompañamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo la elección de manera adecuada, ya que el INE tiene facultades exclusivas en algunos aspectos del proceso. Además, enfatizó la necesidad de garantizar que el IEPAC cuente con la suficiencia presupuestal para cubrir los gastos necesarios, como la instalación de 1,413 casillas seccionales y la impresión de un número adecuado de boletas electorales para los aproximadamente 1.8 millones de electores en Yucatán.
El IEPAC ha solicitado una ampliación presupuestal de 132 millones 937 mil 447 pesos para la organización del proceso electoral, y se están llevando a cabo pláticas con el Gobierno del Estado para garantizar que se cuente con los recursos necesarios. A pesar de las dificultades económicas, el Consejo General reconoció la disposición del Titular del Poder Ejecutivo y de las autoridades encargadas de la administración y las finanzas para buscar soluciones que aseguren la eficacia de la elección.
Se establecieron también los plazos para las campañas electorales, que se desarrollarán del 29 de abril al 28 de mayo de 2025. Además, se abrirá la recepción de solicitudes para que los ciudadanos interesados en participar como observadores electorales lo hagan hasta el 7 de mayo, mientras que el reclutamiento y contratación de personal para las tareas de asistencia electoral comenzará hoy y concluirá el 28 de mayo.
Finalmente, se aprobó la creación de la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario 2025, la cual estará encabezada por el Consejero Carlos Alberto Dzib Pech, con las Consejeras Alicia del Pilar Lugo Medina y Emma Janice Pérez Valle como integrantes. También se autorizó la firma del convenio de colaboración con el INE para coordinar las acciones de ambos institutos durante este proceso.
Este Proceso Electoral Extraordinario 2025 será un hito en la historia electoral de Yucatán, y se espera que los ciudadanos participen activamente en la elección de las nuevas autoridades judiciales del estado.

