Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC se posicionan sobre la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

La discusión sobre el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos continuó con un intenso debate entre diputadas y diputados de diversos partidos. Durante dos rondas de oradores, se presentaron posiciones a favor y en contra de la reforma que tiene como objetivo ajustar el régimen fiscal de Pemex. Posiciones a favor de la reforma Desde Morena, la diputada Melva Carrasco Godínez defendió la reforma argumentando que el objetivo es fortalecer la economía mexicana y garantizar el desarrollo del sector energético. Aseguró que el ajuste fiscal propuesto permitirá que Pemex cumpla con sus obligaciones económicas sin comprometer su estabilidad financiera. Por su parte, el diputado Raúl Álvarez Villaseñor, también de Morena, destacó que la reforma contribuirá a la estabilidad financiera de Pemex, permitiendo su consolidación como una empresa más competitiva y sustentable. El diputado del PVEM, Carlos Enrique Cantú Rosas, respaldó el dictamen, señalando que se simplifica la tributación y que Pemex podrá operar con mayor transparencia y previsibilidad. Asimismo, subrayó que esta reforma es un paso importante para consolidar al sector energético como un pilar del desarrollo nacional. Posiciones en contra de la reforma Los opositores a la reforma, especialmente del PRI, PAN y MC, expresaron preocupaciones sobre las consecuencias negativas que podría tener para la economía del país. La diputada del PRI, Verónica Martínez García, acusó al gobierno de intentar imponer una medida que afectará directamente a la población con menos inversiones, menos oportunidades de empleo y un futuro incierto. La diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, refutó estas críticas y aseguró que el objetivo es aliviar la carga fiscal de Pemex para facilitar la reinversión en el sector energético. En el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández advirtió sobre la falta de impacto presupuestal de la reforma, ya que implicaría la extinción de tres obligaciones fiscales que afectan las finanzas públicas, lo que resultaría en menos recursos para los estados y municipios. El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, también rechazó la reforma, argumentando que la reducción de la carga tributaria para Pemex no resolverá los problemas estructurales del sector energético y podría generar más deuda y precios más altos para la gasolina. Discusión sobre el futuro de Pemex Los opositores también señalaron que la reforma podría fortalecer aún más a Pemex sin resolver sus problemas financieros subyacentes. El diputado del PAN, José Elías Lixa Abimerhi, cuestionó la reducción de impuestos a Pemex sin que esto se traduzca en precios más bajos para los consumidores. Por otro lado, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, defendió el modelo propuesto, al señalar que se trata de una medida para reducir la carga fiscal de Pemex, lo que permitirá que la empresa estatal se recupere y, a largo plazo, beneficie a la economía nacional. Conclusiones y próximos pasos La reforma ha generado un amplio debate y aún está por verse si se logrará el consenso necesario para su aprobación. Los defensores aseguran que es esencial para la estabilidad financiera de Pemex, mientras que los opositores sostienen que la medida solo maquilla los problemas estructurales del sector energético. Con la discusión aún abierta, se espera que la reforma pase por una revisión detallada antes de su posible aprobación final.
Compártelo:
Podría Intersarte