Impulso a la igualdad de género en ciencia y tecnología para niñas y mujeres de Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento dedicado a promover la participación de las mujeres en áreas científicas y tecnológicas. Durante su intervención, destacó el compromiso de su gobierno para eliminar la brecha de género y garantizar que todas las niñas y mujeres de Yucatán puedan alcanzar su máximo potencial. En su discurso, el mandatario anunció una iniciativa de apoyo especial para las jóvenes yucatecas que elijan estudiar ingeniería en universidades del Gobierno del Estado. Como parte de este esfuerzo, se condonarán los pagos educativos, una medida que busca eliminar las barreras económicas y fomentar el acceso equitativo a carreras científicas y tecnológicas. El gobernador también presenció la firma de un memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la educación científica con una perspectiva de género, garantizando que más mujeres yucatecas tengan acceso a oportunidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En su mensaje, Díaz Mena enfatizó que este día es una llamada a la acción para derribar las barreras estructurales y culturales que históricamente han limitado las oportunidades de las mujeres en el estado. Agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por su apoyo a políticas públicas que benefician a las mujeres y niñas de Yucatán, como el programa Aliados por la Vida, que promueve la igualdad de género y la transformación social. “Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que hay programas que las apoyan, y que sus sueños en la ciencia y la tecnología son posibles”, afirmó el gobernador. La jornada del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia incluyó una serie de actividades organizadas por la SECIHTI, con más de 100 eventos en Mérida y municipios del interior del estado. Estas actividades, que se llevarán a cabo hasta el 8 de marzo, incluyen mesas de diálogo, conferencias y talleres enfocados en fortalecer la participación femenina en la ciencia y fomentar vocaciones científicas e igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, como la diputada local Maribel Chuc Ayala, la secretaria de la Mujer, Sisely Burgos Cano, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo, y otros destacados representantes de la academia y la sociedad civil.
Compártelo:
Podría Intersarte