Yucatán refuerza acciones responsables para el control del murciélago hematófago y la protección ganadera

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán informó que refuerza la campaña de control del murciélago hematófago en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefppy) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), con el objetivo de proteger la salud del ganado sin afectar la biodiversidad.

La dependencia precisó que su participación consiste en la entrega de redes especializadas para la captura de estos mamíferos, tarea que es realizada por personal capacitado del Cefppy y las AGL. Una vez atrapados, los ejemplares son identificados para confirmar que pertenezcan a la especie hematófaga; posteriormente, se les aplica un ungüento vampiricida y son liberados, garantizando un control responsable y sustentable.

La Seder aclaró que no se capturan ni manipulan otras especies de murciélagos, lo que permite proteger a las poblaciones benéficas para el ecosistema y evitar daños a la biodiversidad local.

Respecto a las afectaciones al ganado, la dependencia explicó que la mordedura del murciélago hematófago no es la causa directa de la presencia de gusanos, sino que las heridas que dejan en la piel se convierten en un punto de atracción para la mosca Cochliomyia hominivorax. Esta deposita sus huevecillos que, en pocas horas, se transforman en larvas causantes de infestaciones.

Por ello, subrayó la importancia de la atención veterinaria oportuna y del monitoreo constante para prevenir complicaciones de salud en los hatos ganaderos.

Asimismo, la campaña de control cumple con los lineamientos legales vigentes y es desarrollada por personal vacunado contra la rabia y equipado con materiales de protección especializados, lo que garantiza la seguridad del procedimiento.

El trabajo conjunto entre autoridades, asociaciones ganaderas y especialistas permite desarrollar estrategias efectivas que aseguran el bienestar del ganado y, al mismo tiempo, preservan el equilibrio ecológico en Yucatán.

 

Compártelo:
Podría Intersarte