En un esfuerzo por consolidar a Yucatán como un destino turístico de clase mundial, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó Certificados de Calidad y registros del Registro Nacional de Turismo (RNT) a empresas que cumplen con los más altos estándares de profesionalización, higiene y excelencia en la prestación de servicios.
La ceremonia reunió a representantes de más de 60 empresas y organizaciones vinculadas al sector, quienes recibieron los reconocimientos Distintivo H, Distintivo M, Tesoros de México y registros oficiales que avalan su formalidad y compromiso con el desarrollo turístico.
La calidad como motor del crecimiento turístico
Durante el evento, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, destacó el papel central que la calidad en el servicio tiene en la competitividad de Yucatán, subrayando que estas certificaciones son resultado de procesos rigurosos que incluyen capacitación, supervisión y mejora continua.
“La calidad en el servicio es uno de los pilares del desarrollo turístico de Yucatán. Hoy reconocemos a quienes elevan los estándares y contribuyen a posicionar al estado como un destino seguro, confiable y de excelencia”, afirmó.
Flota Ocampo señaló que estas acciones responden a la visión estratégica del Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientada a impulsar un turismo más competitivo mediante programas que acompañan al sector privado y fortalecen sus capacidades operativas.
Empresas que marcan la diferencia
En esta edición se otorgaron:
32 Certificados Distintivo H, que garantizan el manejo higiénico de alimentos en establecimientos turísticos. 4 Certificados Distintivo M, otorgados a empresas que implementan sistemas de gestión de calidad y mejora continua. 1 reconocimiento Tesoros de México, el programa premium que distingue a establecimientos con experiencias excepcionales en hospitalidad, gastronomía y atención al visitante.
Además, 25 organizaciones, entre hoteles, agencias de viajes, restaurantes y guías turísticos, recibieron su inscripción al Registro Nacional de Turismo, instrumento indispensable para la formalización del sector y el fortalecimiento de su competitividad a nivel nacional e internacional.
Un impulso directo al desarrollo sostenible
El titular de la Sefotur subrayó que estos reconocimientos se traducen en beneficios concretos para las comunidades locales, pues generan mayor confianza entre los visitantes, favorecen el crecimiento del sector privado y contribuyen al desarrollo sostenible del estado.
“Desde la Sefotur continuamos generando condiciones para que las empresas crezcan, destaquen por su calidad y aporten al bienestar de nuestras comunidades”, enfatizó.
Una red de colaboración para profesionalizar el turismo
La ceremonia contó también con la participación de:
Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable Diana Parra Manzano, directora de Calidad y Competitividad Turística Representantes de instituciones académicas y del equipo técnico encargado de la capacitación, acompañamiento y evaluación
Las autoridades coincidieron en que la profesionalización constante es un factor clave para que Yucatán continúe posicionándose como uno de los destinos más atractivos del país, tanto para visitantes nacionales como internacionales.

