Mérida, Yucatán, agosto de 2025 – Con el objetivo de garantizar un acceso justo, sostenible y asequible a la energía eléctrica en todo el estado, el Gobierno de Yucatán dio inicio a los Foros de Consulta Pública para la elaboración del Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones. Esta iniciativa, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, representa el primer plan integral en la historia de la entidad enfocado en promover una transición energética con sentido social.
Durante el acto inaugural, Díaz Mena subrayó que el acceso a la electricidad es clave para reducir desigualdades y detonar el desarrollo en comunidades que aún no cuentan con servicios básicos. “La energía no es solo infraestructura, es una herramienta de transformación social. No puede haber igualdad si hay familias que no pueden pagar su recibo de luz o comunidades sin conexión eléctrica”, afirmó.
Retos energéticos en Yucatán
El gobernador reconoció los retos actuales en materia energética: red eléctrica limitada, altos costos para las familias, falta de inversión en energías limpias y rezago en acceso a tecnologías renovables. En este contexto, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo conjunto con la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar proyectos estratégicos como las plantas Mérida IV y Valladolid.
Estrategia “Aliados por la Energía”
Como parte del esfuerzo territorial, se presentó la estrategia “Aliados por la Energía”, a través de la cual brigadas recorrerán comunidades, escuelas y centros de salud para:
- Brindar asesoría técnica en eficiencia energética
- Instalar sistemas solares en edificios públicos
- Entregar kits de ahorro de energía
- Otorgar becas enfocadas en temas energéticos
“El objetivo es que la energía deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos de estos beneficios”, puntualizó Díaz Mena.
Convenio con organismo de la ONU
En el marco de los foros, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SMR), dependiente de la ONU. Este acuerdo permitirá evaluar y certificar el programa estatal conforme a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Hacia un modelo energético con rostro humano
Luis Hevia Jiménez, secretario técnico de Planeación y Evaluación, calificó el evento como un “parteaguas en la historia energética del estado”, y destacó la integración de sociedad civil, academia, sector privado y gobierno. Por su parte, el director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner, subrayó la importancia de construir una estrategia energética a largo plazo, alejada de consignas políticas y enfocada en la realidad social del estado.
El representante del Grupo de Expertos en Recursos y Energía de la ONU enfatizó que Yucatán destaca como una de las pocas entidades del país que ya ha puesto en marcha un programa integral de acceso energético. “Contar con recursos naturales como el viento no es suficiente. Es necesario saber cómo administrarlos de manera justa y sostenible”, concluyó.
Participantes destacados
Al evento asistieron autoridades del sector público y privado, entre ellas:
- Ermilo Barrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo
- Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán
- Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, gerente de la CFE División Peninsular
- Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Mérida
- Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY
- Naomi Peniche López, diputada local
- Geovana Campos Vázquez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Con este programa, Yucatán se perfila como un referente nacional en políticas energéticas centradas en el bienestar social, el desarrollo sostenible y la participación comunitaria.