Yucatán: Diputados de la 4T impulsan iniciativas ambientales y sociales, pero persisten dudas sobre su implementación

Mérida, Yucatán, 18 de septiembre de 2025.- La bancada de la Cuarta Transformación en el Congreso de Yucatán presentó un paquete de iniciativas en materia ambiental, inclusión social y fortalecimiento municipal, buscando proyectar una imagen de acción legislativa en beneficio de la ciudadanía. Sin embargo, especialistas y críticos señalan que muchas de estas propuestas podrían quedar en papel si no se establecen mecanismos claros de supervisión y ejecución.

La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez promovió la reforma al artículo 109 de la Ley de Protección al Medio Ambiente, que obligaría a las autoridades a responder en un máximo de 72 horas ante denuncias de contaminación. La legisladora citó como ejemplo la clausura de la granja porcícola de Santa María Chi, que operó años en violación a la normativa por omisiones de administraciones anteriores.

Aunque la medida busca evitar negligencias pasadas, expertos en derecho ambiental advierten que sin inspecciones regulares y sanciones efectivas, la reforma podría convertirse en una declaración simbólica más que en un cambio real.

Por su parte, el diputado Eric Edgardo Quijano González presentó una iniciativa para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y social, reformando tres leyes estatales. La propuesta se alinea con la iniciativa del gobernador Joaquín Díaz Mena de destinar al menos el 1% de empleos en empresas de Yucatán a personas con discapacidad. No obstante, organizaciones civiles han cuestionado que la implementación efectiva de estas políticas suele enfrentar retrasos y falta de recursos.

En el ámbito municipal, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo planteó la profesionalización de gobiernos locales, exigiendo que directores cuenten con certificaciones y que los Ayuntamientos mantengan un registro de asesores. La propuesta busca evitar improvisaciones que afectan la gestión pública, como ocurrió en Tinum. Críticos apuntan que la medida, aunque positiva, depende de la voluntad política de cada municipio y de controles efectivos para que no se quede en recomendaciones sin aplicación concreta.

Durante la sesión, también se abordaron otros temas, como la seguridad vial, recordando la importancia de prevenir accidentes tras el incidente en la carretera Mérida-Campeche, según mencionó la diputada Neyda Pat Dzul.

Con estas acciones, la bancada de la 4T intenta posicionarse como un actor transformador, aunque la efectividad de sus propuestas dependerá de su implementación real y de la vigilancia ciudadana para evitar que los proyectos queden en el discurso.

El debate en Yucatán continúa, y aunque la Cuarta Transformación se presenta como garante de derechos y justicia social, analistas advierten que la verdadera prueba será traducir estas iniciativas en resultados concretos para la ciudadanía.

 

Compártelo:
Podría Intersarte