El Gobierno de Yucatán, a través de las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación (SEGEY), ha preparado un extenso programa de más de 40 actividades para la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, que se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya. Esta edición se enfoca en la conmemoración del 10mo aniversario de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en la Memoria del Mundo de la UNESCO, además de otras actividades que destacan la importancia de la lectura y la cultura en la educación.
La Maestra Patricia Martín Briceño, Secretaria de la Cultura y las Artes, subrayó el trabajo conjunto entre SEGEY y la FILEY para diseñar un programa especial que busca acercar la lectura y la cultura a más niños, jóvenes y comunidades escolares. “La lectura y la cultura son elementos fundamentales para fortalecer la educación en Yucatán”, afirmó.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conferencias, conciertos didácticos, talleres, presentaciones de libros y un coloquio sobre el Programa Nacional de Salas de Lectura y Gestores Culturales, que celebra sus 30 años. Además, se rendirá homenaje a la lengua maya y su presencia en documentos históricos relacionados con la Guerra de Castas.
El programa también incluirá la exposición artística “El Tendedero” de Mónica Mayer y un performance poético con Rocío Cerón. Para los amantes de la música, el concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Luna Guarneros” promete deleitar a los asistentes con piezas de obras literarias clásicas como Romeo y Julieta y La Bella y la Bestia.
La FILEY 2025 se convierte así en una gran oportunidad para disfrutar de una variada oferta cultural que celebra la literatura, el arte y la historia de Yucatán, y que fortalecerá el desarrollo educativo de la región. ¡No te lo puedes perder!
Consulta el programa completo en la página web del Gran Museo del Mundo Maya.




