Los interesados deben acudir al Módulo de Bienestar para completar la solicitud y entregar documentos necesarios; el programa busca dar seguimiento a la salud de adultos mayores y personas con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que este 15 de noviembre culmina el proceso de registro para médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y demás profesionales de la salud interesados en participar en el programa Salud Casa por Casa.
Montiel destacó que los aspirantes deben dirigirse a los Módulos de Bienestar para presentar los documentos requeridos y llenar la solicitud. Para encontrar el módulo más cercano, los interesados pueden consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar en [gob.mx/bienestar](http://gob.mx/bienestar).
Los requisitos para participar en este programa son los siguientes:
– Título y cédula profesional en Medicina, Enfermería o carreras relacionadas con la salud.
– Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de INAPAM o carta de identidad).
– CURP (de reciente impresión).
– Comprobante de domicilio actualizado (no mayor a seis meses), que puede ser de servicios como teléfono, luz, gas, agua o predial.
– Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto).
– Llenar el formato de contratación, que se entrega exclusivamente en los módulos y es completamente gratuito.
La titular de la Secretaría de Bienestar señaló que este programa tiene un objetivo crucial: dar seguimiento a la salud de los adultos mayores y las personas con discapacidad, garantizando su acceso a atención médica en sus propios hogares. *Salud Casa por Casa* forma parte de un compromiso más amplio del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer el derecho a la salud de los beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad.
Además, recordó que hasta diciembre se está llevando a cabo el Censo Salud y Bienestar, en el que los Servidores de la Nación visitan a los adultos mayores y personas con discapacidad para realizar un cuestionario de salud. A partir del próximo año, profesionales médicos y de enfermería estarán a cargo de las visitas domiciliarias personalizadas, con el objetivo de dar seguimiento al estado de salud y reforzar el acceso a los servicios médicos.
El plazo para registrarse finaliza mañana, 15 de noviembre, por lo que Montiel hizo un llamado a los profesionales de la salud interesados a no dejar pasar esta oportunidad y unirse a este programa de gran impacto social.

