Tras años de abandono, Umán e Itzincab finalmente reciben atención: reconstruirán sus calles en grave deterioro

Después de años en los que vecinos de diversas colonias de Umán e Itzincab denunciaron grietas, baches profundos y vías prácticamente intransitables, el deterioro histórico de sus calles comienza a revertirse. Como parte del Plan Bienestar para Yucatán, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Umán pusieron en marcha un proyecto integral de reconstrucción que busca devolver movilidad, seguridad y dignidad a más de 4,300 habitantes que han vivido por largo tiempo con infraestructura vial colapsada.

En el fraccionamiento Paseos de Itzincab, una de las zonas más afectadas, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a las obras, que en conjunto superan los seis millones de pesos y están dirigidas a rehabilitar calles donde el envejecimiento del pavimento, la falta de mantenimiento y los hundimientos habían convertido la circulación diaria en un riesgo constante para automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.

Durante el arranque, el mandatario subrayó que estas acciones responden a un compromiso previamente asumido con las comunidades: “Las obras deben llegar a las colonias y a las comunidades. Hoy demostramos que estamos cumpliendo”. Recalcó que la infraestructura vial de Umán no solo representa un servicio básico para las familias, sino una condición estratégica para el desarrollo económico, ya que este municipio es uno de los polos industriales más importantes del estado.

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, enfatizó que las calles de Umán e Itzincab arrastran años de desatención, lo que derivó en el actual estado crítico que exige reconstrucción total y no simples reparaciones superficiales. Explicó que, desde el inicio de la administración, se instruyó a priorizar zonas que habían sido históricamente ignoradas en sus necesidades más básicas. “Los buenos resultados están llegando con el Renacimiento Maya y con programas que tienen sentido social”, señaló.

De la mano con el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Umán también destacó la urgencia de intervenir la infraestructura vial. La alcaldesa Kenia Walldina Sauri Maradiaga afirmó que la población llevaba años solicitando la rehabilitación de estas calles que, en muchos casos, habían dejado de utilizarse por su avanzado daño estructural. “Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada rincón de Umán. Reconstruimos calles para que las familias puedan volver a transitar con seguridad”, dijo.

El proyecto contempla trabajos completos de reposición de la estructura vial, que incluyen limpieza del área, escarificado de la superficie dañada, colocación de sub-base compactada, aplicación de carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión y señalización horizontal.

El gobernador Díaz Mena reiteró su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo federal que permite financiar obras de este tipo en beneficio directo de las comunidades yucatecas.

En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena, y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Compártelo:
Podría Intersarte