Fortalecen la reforestación de manglares en Yucatán
En el marco del banderazo de inicio del programa de Reforestación de Manglares de la SEMARNAT y las comunidades pesqueras del Golfo de México y el Mar Caribe, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcenas Ibarra, abordó varios temas clave sobre la devastación de manglares en Yucatán y el compromiso del gobierno federal para detener esta problemática.
En una entrevista, Bárcenas Ibarra destacó la preocupación por la reciente devastación de 23,000 metros cuadrados de manglares en terrenos federales, subrayando que este daño es un delito federal, y por ello, el gobierno, con el apoyo de la Fiscalía General de la República, intervino de inmediato para frenar la destrucción. “La destrucción de los manglares es un delito federal, sea de quien sea la tierra”, afirmó la titular de la SEMARNAT.
La secretaria detalló que, junto con el Gobierno del Estado, se están tomando acciones para encontrar terrenos adecuados para la reubicación de las viviendas, sin afectar los manglares, especialmente en las áreas cercanas a la zona de Hunucmá. Bárcenas también aseguró que se está llevando a cabo una investigación profunda sobre los responsables de la devastación, destacando que la maquinaria utilizada y las motosierras han dificultado la tarea de detener la destrucción.
Sobre la pérdida de manglares en el país, Bárcenas Ibarra comentó que, a nivel nacional, se han perdido aproximadamente el 15% de las hectáreas de manglar, con Yucatán siendo uno de los estados más afectados, con una pérdida de alrededor del 8%. Sin embargo, el objetivo del gobierno es restaurar y reforestar las zonas afectadas. “Lo que queremos es precisamente restaurarlo, por eso estamos aquí”, señaló.
En cuanto al desarrollo inmobiliario en la costa, la funcionaria aclaró que uno de los objetivos es evitar que se sigan impulsando proyectos que destruyan las playas, que son zona federal, y reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado instrucciones claras para recuperar las playas para el uso público.
Por otro lado, la reforestación de manglares no será la única acción emprendida, ya que también se está trabajando en la restauración de uvero de mar, una planta esencial para la preservación de los ecosistemas costeros, que junto con el coco y el mangle, es clave para la regeneración de estos hábitats. La secretaria confirmó que, en las próximas semanas, se llevará a cabo un proceso de reforestación tanto en Sisal como en otras áreas costeras de Yucatán, con el respaldo del gobierno estatal y la participación activa de los pescadores de la región, quienes serán los principales restauradores de estas áreas.
La SEMARNAT ha mostrado un firme compromiso por restaurar y proteger los ecosistemas de manglares, que son vitales para la biodiversidad, la economía local y la protección de las costas. Bárcenas Ibarra concluyó con un mensaje de unidad, resaltando que “este trabajo no lo podemos hacer solos. A todas las zonas costeras de Yucatán les damos gran prioridad, y el Gobernador es el guardián de los manglares en este estado”.