Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- Durante su Primer Informe de Trabajo, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que siete de cada diez apoyos sociales otorgados por el Ayuntamiento de Mérida están dirigidos a mujeres, como parte de la estrategia municipal para impulsar la igualdad y el empoderamiento femenino.
Más recursos para el Instituto de la Mujer
En este año, el Cabildo aprobó un incremento del 32.83% al presupuesto del Instituto de la Mujer, lo que permitió ampliar programas y servicios en beneficio de las meridanas.
Créditos y apoyo a emprendedoras
Entre las acciones más destacadas se encuentra el programa “Mujer a Mujer”, que ha otorgado 206 créditos de hasta 20 mil pesos para mujeres emprendedoras. Además, se han reforzado los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, con una bolsa superior a 5 millones de pesos.
“Cuando una mujer emprende, transforma su vida y la de su familia, y cuando se transforman muchas familias, se transforma toda la ciudad”, afirmó Cecilia Patrón.
Atención a mujeres en situación de violencia
El Centro de Atención y Refugio para Mujeres brindó 14,142 servicios y refugio seguro para mujeres e hijos en situación de violencia extrema.
También se amplió el horario del Instituto de la Mujer y se implementó la Línea Mujer 24/7, que ha atendido 1,185 llamadas de emergencia, así como 170 planes de seguridad para prevenir feminicidios.
Para reforzar la seguridad en el primer cuadro de la ciudad, se instalaron 10 botones Alerta Segura, conectados con la Policía Municipal.
Justicia social, capacitación y vivienda
Más de 10 mil mujeres han participado en talleres y capacitaciones en los Centros Aprende, enfocados en autoempleo y desarrollo de talentos.
Se otorgaron 100 becas CECATI, además de espacios para venta en la “bazarita” y el impulso a 260 integrantes de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas.
En materia de vivienda, se entregaron acciones habitacionales a madres de familia y se mejoraron 162 hogares con el programa “Enchula tu Casa”.
Salud y espacios seguros
El Ayuntamiento ha realizado más de 3 mil mastografías gratuitas, brindado 131 mil consultas médicas y 3,700 visitas de Médico a Domicilio.
Para la seguridad en la vía pública, se instalaron 38 mil luminarias LED, que iluminan colonias, fraccionamientos y comisarías.
Avances en igualdad de género
Por primera vez se instaló el Consejo Municipal de la Mujer, que impulsó el Diplomado Raquel Dzib Cicero, especializado en atención a la violencia de género.
Además, el Cabildo aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia de género para servidores municipales, el Código de Ética y la capacitación obligatoria para garantizar cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual.
“En Mérida nos cuidamos todas”, afirmó la alcaldesa, al subrayar que las mujeres son el centro del desarrollo de la ciudad.

