Sensibilización con arte y música

Por: Jorge Euán

El pasado fin de semana, la Universidad Autónoma de Yucatán realizó la “Tercera Caravana Cultural UADY”, actividad tiene como propósito sensibilizar el tejido social a través del arte en espacios de convivencia pública.

En esta ocasión, la explanada de la ex Penitenciaria Juárez (Parque de la Paz) fue el escenario donde se dieron cita jóvenes, familias, niños, para disfrutar de una dinámica y variada jornada, que se distinguió por el intercambios de libros, lecturas infantiles, jarana, bailes modernos, arte, entre otras actividades.

Participaron ocho agrupaciones culturales universitarias, como el Coro de la Facultad de Medicina, los ganadores del concurso “Noches Mexicanas” de las facultades de Química y Odontología, el Grupo de Teatro y Ballet Xokbichuy de la Facultad de Enfermería, solista del CIR Hideyo Noguchi, el Grupo de Danza K-pop y para cerrar la velada, el Grupo Universitario Itzá Quiché ofreció un concierto de música Latinoamericana.

El Coro de la Facultad de Medicina, deleitó a los asistentes con música mexicana y yucateca, interpretando canciones como: La llorona, México Lindo y Querido, Canción Mixteca, entre otras.

El grupo de teatro de la Facultad de Enfermería presentó una dramaturgia llamada “La casi cura”, basada en la medicina alópata vs medicina tradicional, este género fue presentado como “sketch” cómico yucateco, que narró la vivencia de una familia con problemas de salud y fueron atendidos por el programa universitario “Hoy en tu Comunidad”.

El grupo Itzá Quiché conformado por ocho integrantes presentó un repertorio variado entre ellos: música andina de Bolivia, Perú, Chile, así como música cubana. Entonaron canciones como María Cristina, el son de la loma, guantanamera, la paloma, por mencionar algunos.

El próximo 11 de diciembre a las 20 horas en el Teatro José Peón Contreras, la Orquesta Universitaria de Cuerdas ofrecerá el concierto “De Película”, en la que interpretará 13 soundtrack de películas que han sido reconocidas a lo largo de la historia.

Compártelo:
Podría Intersarte