Poder Judicial del Estado y DIF Yucatán refuerzan compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

En una reunión de trabajo, ambas instituciones acuerdan fortalecer la colaboración en la defensa y protección de los menores en situación de vulnerabilidad. Mérida, Yucatán.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, se reunieron para consolidar la colaboración institucional entre ambas entidades con el objetivo de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la entidad. El encuentro, que tuvo lugar en la sede del TSJE, abordó de manera integral la atención a este sector vulnerable de la población, haciendo especial énfasis en aquellos menores que están bajo la tutela del Estado y que han sido víctimas de violencia o se encuentran en riesgo de sufrirla. En su intervención, Canto Valdés resaltó que la protección y el bienestar de los menores son una prioridad tanto para el Poder Judicial como para el Gobierno del Estado, y que la colaboración entre ambas instituciones es fundamental para garantizar que sus derechos sean resguardados en todo momento. Por su parte, Wendy Méndez Naal subrayó la importancia de una respuesta coordinada entre las autoridades judiciales y el DIF para ofrecer una atención integral a los menores en situación de vulnerabilidad, especialmente a aquellos que enfrentan procesos legales relacionados con abuso, maltrato o negligencia. Durante la reunión, también estuvieron presentes el subsecretario de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Hernán Vega Burgos; la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores; la juez séptimo de Oralidad Familiar, Maricela Rivas Buenfil; y otros funcionarios del DIF Yucatán, como Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; María Jesús Ocaña Dorantes, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay); Mariana García Brito, directora del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes “Casa Otoch”; y María Elena Rivas Acevedo, coordinadora de la Unidad de Grupos Vulnerables del Consejo de la Judicatura. El acuerdo alcanzado en este encuentro pone de manifiesto la disposición de ambas instituciones para trabajar de la mano en la mejora de los procesos judiciales y de atención social dirigidos a niñas, niños y adolescentes, garantizando un entorno más seguro y justo para su desarrollo y protección.
Compártelo:
Podría Intersarte