Plan de Ayala Sur se Fortalece ante el Cambio Climático con “Sembrando Ciudades Mérida”

Mérida, Yucatán. La colonia Plan de Ayala Sur ha sido escenario de una importante iniciativa para impulsar su adaptación al cambio climático. El proyecto “Sembrando Ciudades Mérida” implementó un innovador BioSolar Maya y una significativa intervención artística, beneficiando a miles de habitantes de la zona.

Esta iniciativa, desarrollada en un proceso colectivo que priorizó la perspectiva de género y la resiliencia urbana, fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Ayuntamiento de Mérida y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) México, a través de su proyecto global CitiesAdapt, financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI). También contó con la colaboración del programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y la organización de la sociedad civil Colectivo Tomate.

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó el rol fundamental de los gobiernos locales y la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, subrayando que “las acciones que se tomen hoy, permitirán tener a futuro un municipio más competitivo, resiliente y sustentable”.

El proyecto se centró en el predio del módulo médico de Plan de Ayala Sur, una colonia periférica que enfrenta desafíos como la formación de islas de calor e inundaciones. Durante 60 días, se llevaron a cabo 17 talleres y actividades comunitarias para sensibilizar a los vecinos sobre adaptación, resiliencia, gestión de riesgos y sustentabilidad.

Un elemento central de la iniciativa fue la implementación de un BioSolar Maya, un jardín multipropósito y autosustentable diseñado como modelo de adaptación climática para barrios vulnerables. Este espacio incluye un huerto comunitario en camas de cultivo, un jardín de polinizadores, un jardín de lluvia y la revegetación del área. Se sentaron además las bases para un futuro vivero comunitario.

La participación de la comunidad fue clave, involucrando activamente a mujeres de la tercera edad, niños, jóvenes y adultos. Las mujeres mayores compartieron sus conocimientos herbolarios, enriqueciendo el proyecto con saberes ancestrales.

“Hablar de adaptación, es hablar de la vida misma”, expresó Gerardo González, Director de componente en México del proyecto CitiesAdapt, de la GIZ, resaltando la importancia de la comprensión del entorno y la generación de acciones resilientes desde la comunidad.

La iniciativa culminó con una intervención artística en muros y pisos, plasmando la visión de los vecinos sobre su entorno y su conexión con la naturaleza. Se crearon seis murales, se pintaron juegos en el piso y se aplicó color en diversas fachadas, utilizando pintura donada por Comex.

Mai Hernandez, directora de Asuntos Públicos de PPG Comex, señaló que “intervenir estos espacios públicos no solo embellece el entorno, sino que también crea un espacio para educar y sensibilizar sobre el cambio climático”.

“Sembrando Ciudades Mérida ha demostrado cómo los lazos de confianza entre vecinos y vecinas pueden fortalecer a una comunidad entera”, afirmó Guillermo Milano, Director Ejecutivo de Colectivo Tomate.

En total, “Sembrando Ciudades Mérida” benefició directamente a 1,473 personas e indirectamente a 5,035, fortaleciendo el tejido social y la capacidad de respuesta de la comunidad ante los desafíos ambientales.

Compártelo:
Podría Intersarte