Una de las facultades más importantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es impulsar, fortalecer y reconocer la protección de la denominación de origen, la cual se otorga a productos asociados a una determinada región del país, cuya calidad y características se deben exclusivamente al medio geográfico, que comprende tanto los factores naturales, como humanos, señaló Antonio López, especialista en el tema de la propiedad industrial, quien ofreció una charla informativa a los socios de la Cámara Nacional de la Industria y de Transformación (Canacintra) Yucatán.
“El propósito de la información es darle las herramientas que les permitan proteger su innovación con la certidumbre jurídica adecuada y en pro del desarrollo del país y del estado”, dijo.
Durante la sesión, comentó que el Instituto pone a disposición de los usuarios, a través de su portal en internet, los formatos de los servicios que proporcionamos en Marcas, Patentes, Litigios e Información Tecnológica con la descripción de los trámites, así como, un compendio de los costos.
“Una de ellas La Gaceta de la Propiedad Industrial es el órgano de información oficial mediante el cual se efectúa la publicación legal de los actos de autoridad y se difunde la información derivada de las patentes, registros, declaratorias de notoriedad o fama de marcas, autorizaciones y publicaciones concedidos y de cualesquiera otras referentes a los derechos de propiedad industrial que le confiere el Estado Mexicano en sus artículos 6o. fracción X y 8o. de la Ley de la Propiedad Industrial”, comentó.
Asimismo indicó que el primer del registro es el de la “búsqueda fonética”, que es para verificar que el nombre que no está siendo utilizando, sin importar la forma en la que se escriba.

“Ha habido situaciones de que cuando quieren registrar su marca, está ya está siendo utilizada y al no registrarla y estarla pudiera existir una demanda por el uso de esta marca”, dijo.
Comentó el especialista que se puede revertir esa situación, “hay un procedimiento donde se solicita la anulación del registro por antigüedad de uso de la marca, en un periodo de tres años, pero si nadie reclama el nombre, el título es de quien lo solicitó”, explicó.
Señaló Antonio López existen 45 clasificaciones, 34 para productos y 11 para servicios.
Por lo que ejemplificó que si se busca registrar la marca “Clara” para algún tipo de bebida, pero esta misma está siendo utilizada por el servicio de una estética, no hay ningún problema en darle el registro, pudiendo coexistir ambas comercialmente”.
Expresó que conforme las marcas se van posicionando dentro del mercado por su calidad, estas adquieren un gran valor, de ahí la importancia de mantener el registro.
“En el Impi estamos para apoyarlos en el registro de sus productos o servicios e incluso de sus procesos, y que cualquier duda pueden acercarse a las oficinas que se encuentran en Prolongación Montejo o vía internet”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín señaló que se llevarán durante junio varias charlas para los socios con el fin de que conozcan la importancia del registro de sus marcas, servicios y de la propiedad intelectual.
“La propiedad intelectual es un campo de crecimiento económico, aquellos que hacen emprendedurismo deben ir de la mano y nosotros debemos fortalecerlo”.


