Nuevas instalaciones de los Tribunales Laborales en Yucatán: modernización y eficiencia en la justicia laboral

Mérida, Yucatán, agosto de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán inauguró las nuevas instalaciones que albergarán a los Tribunales Laborales, concentrando en un mismo espacio los tribunales Primero, Segundo y Tercero Laboral, lo que permitirá agilizar los trámites, reducir tiempos y eliminar gastos innecesarios para trabajadores y litigantes. Las nuevas sedes están ubicadas en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), al sur de Mérida. Con esta reorganización, las y los usuarios tendrán acceso a servicios más eficientes y modernos en un solo lugar.

Un paso más en la implementación de la reforma laboral

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, realizó un recorrido por los nuevos espacios, acompañada de consejeros y jueces laborales. Estas instalaciones cuentan con modernas salas de oralidad, tecnología de vanguardia y mobiliario adecuado, fortaleciendo así la atención al público y las condiciones de trabajo del personal. Cabe recordar que el Tribunal Primero Laboral comenzó funciones en 2022, mientras que el Segundo se inauguró en 2023, inicialmente en la sede de los Juzgados Civiles. Ahora, ambos, junto con el recién creado Tercer Tribunal Laboral, estarán concentrados en el Ciospoa.

Infraestructura y tecnología al servicio de la justicia

Los tribunales laborales han incorporado herramientas tecnológicas como la firma electrónica FIREL y el buzón electrónico laboral, que permiten emitir acuerdos digitales y notificar electrónicamente a las partes, agilizando los procesos. El Tercer Tribunal Laboral, de nueva creación, será encabezado por la jueza Grettel Giovanna Escalante Rendis, designada por el Consejo de la Judicatura conforme al orden de prelación de aspirantes.

Crecimiento del Poder Judicial en Yucatán

Con estas acciones, el Poder Judicial ha incrementado de 51 a 61 los juzgados de primera instancia en los últimos dos años, ampliando la infraestructura en todas las materias. Además, se incrementó el número de Salas de Oralidad de 8 a 10 para audiencias penales y se habilitó la Sala de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV), un espacio especializado para garantizar justicia sin revictimización a grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes.  
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario