Es la única red médica en Latinoamérica que alcanza este nivel de distinción internacional
Ciudad de México, agosto de 2025.– La Red Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Ehlers-Danlos y Trastornos del Espectro Hipermóvil (
MExEDS) ha sido reconocida a nivel mundial al ser integrada oficialmente al
CORE Network of Excellence de
The Ehlers-Danlos Society, la fundación más importante a nivel global dedicada a estas condiciones médicas.
Este reconocimiento posiciona a MExEDS como la primera red médica en Latinoamérica en recibir esta distinción, situando a México dentro del mapa internacional de atención clínica e investigación sobre los Síndromes de Ehlers-Danlos (EDS) y los Trastornos del Espectro Hipermóvil (HSD).
¿Qué significa este reconocimiento para MExEDS?
La inclusión en el CORE Network of Excellence valida el enfoque multidisciplinario y la calidad de atención ofrecida por MExEDS, además de permitir la colaboración con instituciones de renombre internacional como:
- Mayo Clinic (EE.UU.)
- London Hypermobility Network (Reino Unido)
- SickKids (Canadá)
- Alsiri Hypermobility Clinic (Kuwait)
La Dra. Ana María Serrano, ortopedista y cofundadora de la red, subrayó que esta alianza representa una gran oportunidad:
“Eleva nuestro trabajo en consulta diaria y nos conecta con una red global de conocimiento, investigación y acompañamiento a comunidades de pacientes”.
Requisitos cumplidos para ser Centro de Excelencia
Para alcanzar este nivel, MExEDS cumplió con rigurosos estándares internacionales, incluyendo:
- Equipos médicos altamente especializados en EDS y HSD.
- Actualización continua y basada en evidencia.
- Participación activa en investigación científica.
- Coordinación efectiva entre especialidades médicas.
Beneficios para pacientes en México y América Latina
La incorporación al CORE Network permite que pacientes mexicanos y de toda la región tengan acceso a:
- Profesionales mejor capacitados.
- Diagnósticos más oportunos y acertados.
- Participación en registros clínicos globales como DICE y el Global Biobank.
El Dr. David Faz, reumatólogo y miembro de MExEDS, enfatizó la importancia de este paso ante los desafíos actuales:
“El retraso en el diagnóstico puede tomar hasta 12 años. Este reconocimiento es un paso clave para cambiar esa realidad”.
Por su parte, la Dra. Paola Abad, pediatra algóloga, destacó que la red prioriza la detección temprana desde la infancia, una etapa crítica donde los síntomas suelen ser ignorados.
Un llamado a la colaboración
Los especialistas de MExEDS hicieron un llamado a la comunidad médica, pacientes e instituciones a sumarse a este esfuerzo colectivo por mejorar la atención de estos síndromes poco conocidos pero altamente incapacitantes.
“Este logro también pertenece a cada paciente que ha confiado en nosotros. Estamos comprometidos con una medicina basada en excelencia, evidencia y empatía”, concluyó la Dra. Serrano.
Sobre MExEDS
MExEDS es la primera red de profesionales de la salud en México especializada en el diagnóstico y tratamiento de EDS y HSD. Su enfoque integral incluye especialidades como genética, ortopedia, reumatología, medicina interna, algología, cardiología, urología, pediatría y nutrición, ofreciendo una atención coordinada y centrada en cada paciente.
Sitio oficial: www.mexeds.com
Instagram: @mex.eds