Mérida y Yucatán impulsan desarrollo ordenado con la firma del Convenio de Coordinación Metropolitana

Mérida, Yucatán, agosto de 2025. – En un hecho histórico para la planeación urbana del estado, el Gobierno de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y 13 municipios más, firmaron el Convenio de Coordinación Metropolitana de Mérida, con el objetivo de impulsar el desarrollo ordenado, la movilidad, la protección ambiental y el acceso equitativo a servicios para más de 1.3 millones de habitantes de la región. El acto protocolario, celebrado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, estuvo encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada, quienes coincidieron en que la zona metropolitana es un motor económico y cultural que requiere trabajo conjunto y corresponsable. La Zona Metropolitana de Mérida está integrada por 14 municipios: Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú y Progreso. De acuerdo con el INEGI, solo Mérida concentra el 71.6% de la población de esta región, lo que implica una gran responsabilidad para ejercer un liderazgo colaborativo.

Un compromiso vivo y con visión a largo plazo

Díaz Mena subrayó que este convenio no es “un papel para guardarlo en un cajón”, sino un compromiso tangible que se sentirá en colonias, fraccionamientos, comisarías y municipios. “La visión del Renacimiento Maya es llevar el progreso a todos los rincones de Yucatán, no solo a unos cuantos”, afirmó. Por su parte, Cecilia Patrón destacó que el acuerdo es una herramienta de desarrollo que permitirá acceder a inversiones, asistencia técnica y programas en movilidad, medio ambiente, seguridad, economía e infraestructura. “Más allá de fronteras, tenemos que crecer de forma ordenada y planificada, respetando la autonomía de cada municipio”, señaló. La alcaldesa también informó que Mérida avanza en la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que por primera vez incluye la voz de las comisarías para preservar sus núcleos originarios, proteger sus vocaciones sociales y culturales, y hacer frente al crecimiento acelerado de manera sustentable.

Nueva gobernanza para la región

El convenio contempla la instalación de una Junta de Coordinación Metropolitana, un Consejo Consultivo y la elaboración de un Programa de Ordenamiento Territorial, que marcará el rumbo del crecimiento y fomentará la equidad territorial. El Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, reconoció el liderazgo de Yucatán y la disposición de los municipios para sumarse a una agenda de desarrollo sustentable, señalando que esta es la zona metropolitana más importante del sur-sureste por su PIB y riqueza cultural. A su vez, el director del IMDUT, Irak Greene Marrufo, destacó que este acuerdo inicia un modelo de gobernanza basado en la planeación solidaria, cerrando brechas de desigualdad y construyendo un desarrollo equilibrado para toda la región. En el evento estuvieron presentes alcaldes, legisladores y autoridades estatales y federales, quienes coincidieron en que la coordinación entre Mérida, Yucatán y sus municipios es clave para construir un futuro próspero, ordenado y sostenible
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario