
Mérida, Yucatán– El Ayuntamiento de Mérida informó que las cuotas por concepto de derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes permanecerán sin incrementos, manteniendo el esquema vigente desde hace varios años. La administración municipal reiteró que no se han aplicado aumentos adicionales más allá de los ajustes anuales derivados del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Desde 2017, las personas que ejercen actividades comerciales en la vía pública pagan el equivalente a 10 UMA por metro cuadrado, medida que sigue aplicándose en 2025. La UMA es un referente nacional utilizado para diferentes trámites y sanciones, el cual se actualiza de manera anual en función de la inflación.
En 2023, la UMA tenía un valor de 103.74 pesos, mientras que en la actualidad asciende a 113.14 pesos. Para el próximo año se espera un incremento moderado acorde con los ajustes inflacionarios habituales.
Para comprender cómo impactan estas tarifas, el municipio ejemplificó el caso de un puesto de cochinita de 1 metro por 1.20 metros (1.2 m²), ubicado en San Antonio Xluch y que opera únicamente los domingos.
- En 2023 pagaba 165.90 pesos mensuales.
- Actualmente cubre 181 pesos al mes bajo el mismo esquema.
En lo que respecta a los tianguis, la tarifa es distinta: se fijan 2.50 pesos por metro cuadrado. Un puesto estándar de 2 x 2 metros (4 m²) paga:
- 10 pesos por día, lo que equivalía a 40 pesos mensuales para quienes laboran solo los domingos.
- Con los ajustes, ese mismo puesto pasará a 80 pesos mensuales.
El Ayuntamiento detalló que las tarifas recaudadas permiten cubrir servicios esenciales que se ofrecen a comerciantes y tianguistas, como:
- Recolección de basura a través de Servilimpia,
- Instalación de baños portátiles,
- Supervisión operativa mediante un equipo de más de 70 inspectores de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados.
Estos inspectores verifican la correcta ocupación de espacios, el orden en la vía pública y el cumplimiento de las normas municipales para garantizar la convivencia y el funcionamiento adecuado del comercio informal y semifijo.
La autoridad municipal destacó que mantener las cuotas sin incrementos adicionales contribuye a sostener un equilibrio entre la actividad económica en la vía pública y la prestación de servicios esenciales. Además, subrayó que el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos forman parte de la estrategia para fortalecer la convivencia ciudadana y apoyar a los pequeños comerciantes.

