Mérida cae en percepción de seguridad

La ciudad de Mérida “cayó” dos peldaños y de ser primer lugar como la ciudad más segura del país, ahora se ubica en la tercera posición, después de San Pedro García Garza y San Nicolás de los Garza, ambas ciudades del estado de Nuevo León. Esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su actualización a septiembre, mes en el que se realizó el cambio de administración municipal en la capital yucateca, misma que fue publicada ayer 17 de octubre. De acuerdo con el Inegi las seis ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Mérida, Saltillo, Durango y Puerto Vallarta, con 21.6, 34.2, 38.1, 39.1, 40 y 41.4 por ciento, respectivamente. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), coloca a la ciudad en esta nueva ubicación, luego de que en enero pasado, encabezara el listado como la ciudad donde sus habitantes se sentían más seguros. A penas en ese mes la percepción colocaba a la cabeza a esta ciudad, seguida por: Puerto Vallarta, Saltillo, Piedras Negras, Campeche y Durango. Además de que para principios de año la percepción por meridano sobre inseguridad era del 29.1 por ciento, es decir, tres de cada 10 personas percibían inseguridad. Ahora es de casi cuatro de cada 10 personas, al indicar ahora el Inegi 38.1 como indicamos líneas arriba. Por el contrario las ciudades en donde se percibe la mayor inseguridad por parte de sus habitantes son: Ecatepec de Morelos en Estado de México, Villahermosa en Tabasco, Reynosa Tamaulipas, Cancún Quintana Roo, Fresnillo Zacatecas y Tapachula Chiapas, con 96.3, 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4 por ciento, respectivamente. Ecatepec de Morelos es la ciudad donde se suscitó el caso del asesinato múltiple a mujeres, en el llamado caso ahora por los medios  de comunicación como “El monstruo de Ecatepec”.
Compártelo:
Podría Intersarte