Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, afirmó que el orden urbano y la protección del medio ambiente en la capital yucateca se impulsan mediante un modelo de participación ciudadana que busca incluir a todos los sectores.
Durante su intervención en el Foro Regional de Líderes de América Latina y el Caribe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la alcaldesa destacó que el cuidado de la biodiversidad y la arborización son prioridades de su administración. Sin embargo, las políticas ambientales municipales aún enfrentan cuestionamientos respecto a su alcance y capacidad para atender los retos de una ciudad en constante crecimiento.
Participación ciudadana y orden urbano
Patrón subrayó que el Ayuntamiento fomenta una cultura de respeto hacia los espacios públicos y el entorno natural, con programas como Una familia, un árbol y la declaración de 100 árboles patrimoniales en Mérida. También mencionó el primer corredor verde de la ciudad, diseñado a partir de la consulta ciudadana.
Críticos señalan que, si bien estas iniciativas son positivas, aún son limitadas frente a los desafíos que enfrentan la capital yucateca, como la deforestación por desarrollos inmobiliarios, la presión sobre reservas naturales y la contaminación derivada del transporte urbano.
Reunión internacional en Mérida
El encuentro, realizado en un hotel de la ciudad, reunió a líderes ambientales de 13 países de América Latina y el Caribe para debatir mecanismos de financiamiento y estrategias de conservación, en particular sobre la Selva Maya, considerada uno de los principales pulmones ambientales de la región.
La alcaldesa calificó como “un honor” que Mérida fuera elegida sede del foro, al tiempo que reiteró la importancia de la Reserva Ecológica Cuxtal, donde el Ayuntamiento trabaja junto con WWF para obtener recursos y garantizar su sostenibilidad.
Retos pendientes
Aunque la estrategia Mérida Verde busca reverdecer la ciudad y promover acciones sostenibles, organizaciones ambientalistas han advertido que falta mayor transparencia en la gestión de recursos, así como un plan integral que frene la pérdida de áreas verdes y atienda problemas de movilidad y contaminación.
La presencia de la alcaldesa en el foro refuerza la narrativa de un gobierno local comprometido con el medio ambiente; no obstante, la efectividad de estas políticas dependerá de que las acciones municipales se traduzcan en cambios visibles y duraderos para las familias meridanas.
En el panel acompañaron a la presidenta municipal la secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Neyra Silva Rosado; representantes de la CONANP; Carter Roberts, presidente de WWF US; y Andreas Lenho, director de WWF Mesoamérica, entre otros especialistas.



