
Con el objetivo de abrir nuevos espacios para la participación femenina en la preservación de la historia local, el Ayuntamiento de Mérida lanzó una convocatoria para elegir a la primera mujer cronista de la ciudad, anunció la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada.
“Las mujeres construimos todos los días la ciudad, la amamos y la cuidamos, por ello es fundamental que la vida, la historia de nuestra ciudad sea narrada desde esta visión”, destacó la alcaldesa, quien subrayó la importancia de integrar la mirada femenina en la memoria histórica de la capital yucateca.
Actualmente, Mérida cuenta con tres cronistas: Gonzalo Navarrete Muñoz y, desde agosto de este año, Jorge Victoria Ojeda y Jorge Cortés Ancona. Con la incorporación de una cronista mujer, el Consejo de Cronistas de Mérida se volverá más plural y diverso, enriqueciendo los enfoques sobre la vida, cultura y patrimonio de la ciudad.
La convocatoria estará hasta el 16 de enero de 2026, y las propuestas podrán ser presentadas por asociaciones, clubes o universidades, con un máximo de dos postulantes por entidad. Las inscripciones se recibirán en la Coordinación General de Justicia Social y Desarrollo Humano, ubicada en el Palacio Municipal (calle 62 x 61 y 63), de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, destacó que esta convocatoria representa un paso histórico para Mérida, al garantizar que la voz de las mujeres tenga un espacio formal en la preservación y difusión de la memoria de la ciudad. “Mérida no puede entenderse sin la mirada y la palabra de las mujeres, por eso celebramos esta iniciativa que hará que el Consejo de Cronistas sea plural y diverso”, afirmó.
Entre los criterios para postularse se incluyen:
Ser nacida en Yucatán y contar con más de 20 años de residencia comprobable en Mérida. Tener al menos 35 años cumplidos a la fecha del nombramiento. Poseer trayectoria intelectual con publicaciones, conferencias o investigaciones sobre la vida meridana. Ser reconocida por su calidad humana, interés en investigación, lectura, difusión cultural y valores cívicos.
Los documentos requeridos para la postulación incluyen:
Carta de postulación. Currículum vitae con soportes. Acta de nacimiento. Comprobantes de vecindad en Mérida (certificado de vecindad o documentos oficiales, laborales o escolares). Identificación vigente. Carta de motivos. Publicaciones o trabajos relacionados con la historia y cultura de Mérida.

