Maricarmen Pérez Domínguez recibe la Medalla Yucatán 2025 por su aporte a la música y la cultura del estado

En un emotivo acto celebrado en el Salón de la Historia, la cantante, compositora y promotora cultural Maricarmen Pérez Domínguez fue distinguida con la Medalla Yucatán 2025, el máximo reconocimiento que otorga el estado a quienes fortalecen la identidad cultural y proyectan la riqueza yucateca más allá de sus fronteras.

La ceremonia fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó la trascendencia de la trayectoria artística y cultural de Pérez Domínguez.

Durante su intervención, Díaz Mena resaltó que la presea no es solo un premio, sino “un abrazo del pueblo de Yucatán” y “la gratitud de miles de corazones que hemos amado y llorado con tus canciones”. El mandatario estatal subrayó que la voz de la maestra Maricarmen Pérez Domínguez constituye un puente entre generaciones, un símbolo de la identidad yucateca y un ejemplo para que las nuevas generaciones confíen en su talento y contribuyan a construir un estado más humano, unido y justo.

“El reconocimiento que hoy entregamos refleja lo que sentimos como sociedad cuando una trayectoria ilumina nuestra identidad, nuestra cultura y nuestros valores. Maricarmen Pérez es parte de la gran historia de Yucatán; sus canciones han acompañado encuentros familiares, serenatas, festivales, momentos de alegría y también instantes de nostalgia”, añadió Díaz Mena.

En su mensaje al recibir la medalla, Maricarmen Pérez Domínguez dedicó el galardón a su familia, hijos y nietos, así como a sus mentores y maestros trovadores, entre ellos Felipe Domínguez Romero, Miguel Ángel Carrillo Flores, Coqui Navarro, Armando Manzanero, Luis Pérez Sabido y Pedro Carlos Herrera. La artista subrayó que su carrera ha sido un camino recorrido en compañía de quienes le brindaron confianza, enseñanza y aliento, y afirmó que la presea representa tanto un reconocimiento emocional como un compromiso de seguir promoviendo la cultura yucateca en todo el mundo.

Maricarmen Pérez inició su trayectoria musical en 1974 con el grupo Klan 67, consolidándose a lo largo de décadas como cantante, compositora y guitarrista con versatilidad en géneros como trova, canto nuevo, bolero, bossa nova, jazz y ritmos latinoamericanos. Además de su carrera artística, se ha destacado como gestora cultural e investigadora, y en 2005 fue nombrada Embajadora Internacional de la Música Yucateca por el Museo de la Canción Yucateca. Desde 1999, su voz ha sido parte fundamental de la Orquesta Típica Yukalpetén, consolidándola como un referente indiscutible de la música y la cultura de Yucatán.

Al evento asistieron representantes del Poder Judicial, como Erika Torres López y la magistrada Sara Leonor Estrella León, así como autoridades estatales vinculadas a la cultura y el turismo, entre ellas el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, y la secretaria de Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño. También estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil y Alejandro Cuevas Mena, así como representantes del jurado, encabezados por Nidelvia Vela Cano.

Compártelo:
Podría Intersarte