La Muerte, cercana a Yucatán

Como es condición, la Muerte se encuentra presente en todo el mundo y el país, y en este contexto, según estadísticas, la fría muerte ronda con características particulares en esta entidad.
En plena celebración por los “Fieles Difuntos” el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), mostró el panorama “cercano” que la muerte guarda con esta entidad, y el resto del país, donde localmente aparecen el suicidio y las enfermedades crónicas, como las principales causas de decesos.
En tiempos de disfrute por el tradicional Janal Pixán (Comida de las ánimas) en donde se honra a quienes “se nos han adelantado”, he aquí algunos datos:
-En esta entidad en todo el 2017 se registraron un total de 13 mil 097 decesos, de los cuales siete mil 177 fueron hombres y cinco mil 917 fueron mujeres.
-Yucatán tiene un índice de 6 defunciones por cada mil habitantes. Cifra por encima del promedio nacional que es de 5.7.
-El suicidio pone a esta entidad en cuarta posición por cada 100 mil habitantes: Chihuahua 11, Aguascalientes 10.2, Sonora 8.9, Yucatán con 8.8, y luego Quintana Roo con 8.4
-Los meses de mayor actividad de fallecimientos son: Octubre, Noviembre y Diciembre.
-Los principales lugares de decesos son: En casa, en el IMSS y en clínicas federales
-Las tres principales causas de muerte son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.
-Las 8 de la noche, a nivel nacional, es la principal hora en la que se dan los accidentes viales en los que se cobra una vida humana, con una tasa de 5.6 decesos a esa hora.
-El día de mayor registro de decesos, es en domingo.
-Las tres principales causas de decesos por accidentes son: accidentes viales, caídas y ahogamiento y sumersión.