Justicia Restaurativa en Yucatán: Erika Torres López llama a construir un sistema más humano y cercano

Mérida, Yucatán, 19 de septiembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, encabezó el inicio de las últimas jornadas del curso “Justicia Restaurativa”, donde convocó al personal judicial a sumarse a un nuevo modelo que priorice el diálogo, la reparación del daño y la reconciliación.

“Cada decisión y cada proceso restaurativo será un reflejo de nuestra visión de justicia: cercana, humana, ágil y con resultados que verdaderamente restauren. Sigamos trabajando juntos para que la justicia esté al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada en el auditorio Víctor Cervera Pacheco del TSJE.

Torres López destacó que desde el inicio de su gestión en el Poder Judicial el compromiso ha sido cambiar paradigmas, acercar la justicia a la sociedad y fortalecer la confianza ciudadana. En ese sentido, explicó que la justicia restaurativa pone a las personas en el centro, reconociendo el daño y ofreciendo soluciones que trascienden los tribunales.

En el evento participaron magistradas y magistrados del TSJE, así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y consejeros de la Judicatura. La presidenta reconoció a Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, especialista y precursora de la justicia restaurativa familiar en México y Latinoamérica, por su acompañamiento en este proceso de innovación en Yucatán.

Capacitación especializada en justicia restaurativa

El curso “Justicia Restaurativa” inició en agosto en modalidad virtual y continuó con sesiones presenciales los días 19 y 20 de septiembre. Fue coordinado por la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.

Entre los temas abordados se incluyeron:

  • Introducción y bases teóricas de la justicia restaurativa
  • Programas y modelos de aplicación
  • Procedimientos y prácticas restaurativas
  • Análisis jurídico de la justicia restaurativa familiar y la justicia terapéutica

Por su parte, la consejera María Ely Farfán Flores exhortó a los participantes a aprovechar al máximo esta capacitación para cumplir con lo establecido en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Hacia un nuevo modelo de justicia en Yucatán

El curso concluye este sábado con la participación de jueces, psicólogos, mediadores y trabajadores sociales, quienes serán parte fundamental en la implementación de la justicia restaurativa en Yucatán.

Con estas acciones, el Poder Judicial busca consolidar un modelo más humano y eficiente, que promueva el acceso a la justicia y genere mayor confianza entre la ciudadanía.

Compártelo:
Podría Intersarte