Justicia con perspectiva de género: Tribunal de Yucatán emite fallo histórico en favor de madre adolescente

Justicia familiar con equidad: Tribunal de Yucatán protege los derechos de una madre adolescente Mérida, Yucatán, 13 de julio de 2025 — En un fallo con perspectiva de género y enfoque interseccional, la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY) resolvió por unanimidad ajustar el reparto de la carga alimentaria y el régimen de cuidados en el caso de una madre adolescente, reconociendo el impacto diferenciado que el embarazo a temprana edad tiene en los proyectos de vida de las mujeres. La decisión se dio tras revisar el juicio familiar correspondiente, en el que inicialmente se había asignado a la joven una carga desproporcionada en el cuidado del menor. El nuevo fallo establece un equilibrio más justo, reconociendo las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan muchas madres adolescentes, especialmente aquellas que se ven obligadas a estudiar y trabajar en el sector informal mientras ejercen tareas de cuidado. Las magistradas Leticia del Socorro Cobá Magaña, Sary Ávila Novelo y Graciela Torres Garma, así como los magistrados Alberto Salum Ventre (presidente de la Sala) y José Pablo Abreu Sacramento, destacaron que el régimen anterior no tomaba en cuenta adecuadamente el contexto social y económico de la madre, ni su limitado acceso a la educación, empleo formal e ingresos dignos. Como parte del ajuste, el Tribunal aumentó la pensión alimenticia a cargo del padre, considerando sus posibilidades reales, y modificó el régimen de convivencia para que, en caso de no poder asistir a las visitas por motivos laborales, los abuelos paternos puedan cumplir con ese derecho. Asimismo, se le concedió al padre la opción de convivir con su hijo los días que tenga descanso laboral. El TSJE subrayó que este tipo de resoluciones deben evitar perpetuar las desigualdades estructurales que enfrentan las madres jóvenes, por lo que este caso sienta un importante precedente al establecer el análisis de cargas parentales como criterio para futuras resoluciones judiciales. Además de velar por el bienestar del menor, este fallo también reconoce la necesidad de proteger el plan de vida de la madre y su derecho al desarrollo personal y profesional. Con ello, el Poder Judicial de Yucatán da un paso firme hacia una justicia más inclusiva, que atiende las desigualdades de género y promueve condiciones equitativas para quienes históricamente han estado en desventaja.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario