Inicia la Semana de Cine Yucateco en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce 

Mérida, Yucatán, agosto de 2025.– Con la proyección de seis cortometrajes del programa Polos Audiovisuales arrancó la Semana de Cine Yucateco en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce, del Teatro Armando Manzanero. El evento es organizado por Libre Cinema Festival con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). La muestra, que concluirá el 22 de agosto, tiene como objetivo impulsar la creación cinematográfica local, promover la exhibición de cortos de ficción y documentales, así como generar espacios de diálogo con la comunidad a través de conversatorios al finalizar cada función.

Apertura con cine local y clásico filmado en Yucatán

Durante la inauguración se proyectaron los filmes Semilla, de Pepe Perruccio; Bailando solos, de Andrea Pacheco; Merma, de Enrique Aguilar; Paradero, de Ángeles Martín; Jlu´umkaab (Ser del territorio), de Sabina Escobedo y Silente, de Camila Balzaretti. La programación incluyó además el clásico Deseada (1951) de Roberto Gavaldón, una producción filmada totalmente en Yucatán.

Programación y actividades

La agenda de la Semana de Cine Yucateco 2025 contempla funciones especiales, talleres y conversatorios:
  • Sábado 16 de agosto: Los reyes del sol, de J. Lee Thompson (18:00 h) y cortos de la Nueva Ola yucateca (20:00 h).
  • Domingo 17: Conversatorio Porque nos da la gana (18:00 h) y proyección del documental Las amazonas de María Bello (19:00 h).
  • Lunes 18: Charla con realizadores de la selección Cortometrajes: Vacío urbano (19:00 h).
  • Martes 19: Conversatorios De Cándida Beltrán al ahora. Mujeres en el audiovisual (19:00 h) y Sinahal la señora de los partos (20:15 h).
  • Miércoles 20: Proyección de Las voces del despeñadero y charla con sus directores Víctor Rejón e Irving Serrano (19:00 h).
  • Jueves 21: Los últimos héroes de la península, de José Manuel Craviotto (18:00 h) y Programa de Cortos Yucatecos Experimentales (20:00 h).
  • Viernes 22: Clausura con Toro negro, de Pedro González-Rubio y Carlos Armella (18:00 h), seguida del conversatorio Proyectos emergentes de cine.

Impulso a la comunidad cineasta

Además de las funciones, se realizan talleres de formación como Cinemayab, impartidos por directoras, directores y actores con experiencia, con el propósito de fortalecer la comunidad cinematográfica en Yucatán. La Semana de Cine Yucateco cuenta con el respaldo de Imcine a través del programa Focine, que fomenta la producción, exhibición y preservación del cine mexicano en todo el país.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario