Inicia el registro para “Mujeres Renacimiento”, programa de apoyo a madres autónomas en Yucatán

Umán, Yucatán, 21 de abril de 2025.– El Gobierno del Estado puso en marcha el registro del programa Mujeres Renacimiento, una iniciativa con la que se otorgará un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos a 15 mil madres autónomas yucatecas, mediante la nueva tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. Durante un evento realizado en el deportivo polifuncional de Umán, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio formal al programa, destacando que se trata de una acción centrada en reconocer el esfuerzo de miles de mujeres que, día a día, sacan adelante a sus familias sin compañía ni apoyo institucional. “Este programa es un homenaje a su lucha y una muestra de que en este nuevo gobierno las prioridades están claras. Las madres autónomas de Yucatán no están solas”, afirmó el mandatario, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga. El registro permanecerá abierto del 21 de abril al 20 de mayo, y se espera que en julio comience la entrega de tarjetas con el primer depósito correspondiente. Según explicó el gobernador, el objetivo de “Mujeres Renacimiento” es abrir oportunidades, fomentar la autonomía económica de las mujeres yucatecas, y brindar herramientas reales para mejorar su calidad de vida. “Queremos que puedan estudiar, emprender, trabajar y vivir con dignidad”, señaló. Durante el evento, madres como Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González agradecieron el apoyo, reconociendo el valor de ser tomadas en cuenta en políticas públicas que buscan transformar su realidad. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, detalló los requisitos para acceder al programa:
  • Ser madre autónoma de entre 18 y 59 años
  • Tener hijos menores de hasta 16 años
  • Tener al menos tres años de residencia en Yucatán (en caso de no haber nacido en el estado)
  • No recibir otros apoyos sociales similares
  • No contar con pensión por discapacidad ni seguridad social
  • Presentar condiciones de alta vulnerabilidad
Para más información, las interesadas pueden llamar al 9999-303179 o acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en el Centro Histórico de Mérida. También estuvieron presentes en el evento la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo; el diputado local Alejandro Cuevas Mena; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.
Compártelo:
Podría Intersarte