INE presenta Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2023-2024: Yucatán lidera la participación electoral a nivel nacional 

Mérida, Yucatán, agosto de 2025 – El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán presentó el Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2023-2024, un análisis detallado del comportamiento electoral en el país, con especial énfasis en la destacada participación de Yucatán y tres de sus distritos electorales federales, que se ubican entre los primeros lugares a nivel nacional.

El consejero general del INE, Jaime Rivera Velázquez, encabezó la Mesa de Análisis celebrada en la sede del instituto en Yucatán, donde resaltó la importancia de medir y comprender la participación ciudadana para fortalecer la democracia.

Abstencionismo en México: un reto histórico

Rivera Velázquez recordó que medir la participación electoral y la abstención ha sido una constante en la historia democrática de México. Citó cifras históricas como el abstencionismo del 59% en la elección presidencial de 1946 y del 51% en 1958, fenómenos que motivaron a los partidos políticos a innovar en sus estrategias para acercar sus propuestas a la ciudadanía.

Con la alternancia política del año 2000, se esperaba un aumento en la participación, pero los datos mostraron que en los procesos federales intermedios de 2003 la abstención llegó cerca del 60%, y entre 2001 y 2005 en 19 estados se registró una abstención cercana al 40%, con casos extremos de hasta el 65%.

Perfil de los votantes en 2024

El estudio destaca que en 2024, los jóvenes de 18 años son el grupo con mayor participación, mientras que quienes tienen entre 19 y 39 años presentan la menor afluencia a las urnas. Este fenómeno, explicó Rivera Velázquez, refleja la motivación que representa emitir el voto por primera vez y obtener una credencial oficial.

Además, las personas mayores de 60 años mantienen una alta participación, siendo el grupo etario más activo en elecciones pasadas y en 2024, consolidando su compromiso cívico.

Yucatán: líder nacional en participación electoral

Yucatán se posiciona como el estado con mayor porcentaje de participación en 2024, con un 71.4%. Las mujeres votaron un 8.3% más que los hombres, evidenciando su creciente protagonismo en los procesos electorales.

Destacan los distritos electorales federales:

  • Distrito 02, con cabecera en Progreso, con una participación del 80.8%
  • Distrito 01, con sede en Valladolid, con un 78.9%
  • Distrito 05, con cabecera en Umán, con un 76.2%

Estos tres distritos, que comprenden municipios con población indígena, se ubicaron entre los primeros lugares de participación nacional.

Participación y avances históricos

Rivera Velázquez recordó que Yucatán fue pionero en utilizar la credencial para votar con fotografía en las elecciones para gobernador de 1993, consolidando avances en la credibilidad y seguridad electoral.

Mesa de análisis y participación académica

La presentación contó con la participación del magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Arturo de Jesús Sandoval Torres; la investigadora Maricarmen Sabido Basteris; el fundador del Instituto Federal Electoral (IFE), Raúl Vela Sosa; y el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz.

 

Compártelo:
Podría Intersarte