Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán ha anunciado un incremento salarial sin precedentes para los trabajadores que menos ganan dentro de la institución. A partir de este mes, aquellos empleados que perciben los salarios más bajos recibirán un aumento del 10% en su salario, un 10% en prestaciones y un 12% en vales de despensa. Este aumento se hará efectivo en la segunda quincena de enero, con retroactivo a la primera quincena del mes.
Este ajuste salarial es el resultado de un esfuerzo financiero conjunto entre las autoridades judiciales y la representación sindical, y fue aprobado en sesión extraordinaria por el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en colaboración con el Consejo de la Judicatura. La propuesta fue elaborada en la Comisión de Condiciones Generales de Trabajo, que incluye a representantes del TSJE, del Consejo de la Judicatura y del sindicato mayoritario.
Los trabajadores del Poder Judicial que tienen salarios que oscilan entre 8,568 y 18,358 pesos mensuales serán los principales beneficiarios de este incremento, mientras que aquellos con un salario superior a los 18,358 pesos recibirán un aumento del 5% en su sueldo y un 10% en sus prestaciones.
Este aumento histórico no tiene precedentes en los últimos 10 años. Los incrementos salariales previos en el Poder Judicial fueron menores, con aumentos de entre el 2% y el 7% en los últimos años. El más alto había sido del 7% en 2018, por lo que este nuevo aumento representa un avance significativo en las condiciones laborales de los servidores públicos judiciales.
Renán Puc Chi, secretario general del sindicato mayoritario, expresó su reconocimiento al esfuerzo financiero realizado por el Poder Judicial del Estado para otorgar este aumento salarial, destacando que el incremento contribuirá al bienestar de los trabajadores y sus familias.
Por su parte, la presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, subrayó la importancia de este aumento como una prioridad para mejorar las condiciones de los empleados judiciales, especialmente para aquellos con menores ingresos. Afirmó que, aunque el presupuesto del Poder Judicial creció solo un 4% en comparación con el año anterior, se priorizó este ajuste salarial por encima de otros proyectos, con el fin de cumplir con este esperado beneficio para la base trabajadora.
El aumento salarial aprobado se suma al bono anual entregado en noviembre pasado, que fue el doble de lo otorgado en 2023, y a la firma de las nuevas Condiciones Generales de Trabajo, que protegen los derechos laborales y humanos de los trabajadores del Poder Judicial.
Además, los magistrados del TSJE recibirán un incremento del 3% en su salario, mientras que los jueces tendrán un aumento del 4%.
El Poder Judicial del Estado reitera su compromiso de continuar mejorando las condiciones laborales de sus empleados, con el fin de asegurar que estos beneficios se traduzcan en un mejor bienestar para ellos y sus familias.