- Prematurez y bajo peso al nacer, factores que afectan la resistencia del sistema inmunológico de los neonatos.
- Uso de dispositivos médicos invasivos, que aumentan el riesgo de infecciones.
- Administración de alimentación parenteral, cuya composición rica en azúcares, aminoácidos y grasas favorece el crecimiento microbiano.
- Uso extensivo de antibióticos, lo que puede haber contribuido al desarrollo de cepas bacterianas resistentes.
- Inmunosupresión en los pacientes afectados, lo que dificulta la lucha contra las infecciones.
Identifica la Secretaría de Salud factores que causaron brote de bacteria en hospitales del país

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024 – La Secretaría de Salud (SS) ha identificado cinco factores principales que contribuyeron al brote de las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, las cuales estuvieron detrás de la muerte de 17 menores en hospitales de los estados de México, Michoacán y Guanajuato. El brote, que ha conmocionado al país, involucró principalmente a bebés prematuros y pacientes con condiciones de salud vulnerables.
Durante su participación en la conferencia matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló los factores que facilitaron la propagación de las infecciones, que son altamente resistentes a los antibióticos. Las infecciones intrahospitalarias, en su mayoría vinculadas a infecciones del torrente sanguíneo, se habrían producido por la introducción de las bacterias a través de dispositivos médicos invasivos, como los catéteres centrales o periféricos, utilizados para administrar nutrición parenteral.
Los cinco factores clave que fueron identificados como contribuyentes al brote incluyen: