Historia: La Independencia en Yucatán

En 1821 el Ejército Trigarante, tras proclamarse el plan de Iguala, entró triunfante a la Ciudad de México, entonces Juan María Echeverri gobernador de Yucatán en ese tiempo reunió a las autoridades civiles y eclesiásticas para tomar una decisión, lo que culminó con la adhesión al Plan de Iguala y en aceptar la independencia.
Este mencionado plan fue propuesto por Agustín de Iturbide y aceptado por Vicente Guerrero donde garantizaban la unión de todos los mexicanos, la independencia de Nueva España y la permanencia de la religión católica.
Tras la consumación de la independencia, Yucatán se mostró en favor del establecimiento de la forma republicana sin embargo la mayoría del país estaba en pro de una monarquía, al ser expulsado Agustín de Iturbide del país en 1823 se instaló una Junta Provisional y un año después se promulgó la primera Constitución Mexicana estableciéndose así la forma republicana, dando lugar ahora a un pleito entre si la república debía ser centralista o federalista.
Información obtenida del libro Historia y Geografía de Yucatán. Editorial Nuevo México.