Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Yucatán presentó al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (Isstey), con el objetivo de garantizar certeza, justicia y estabilidad en las pensiones de las y los trabajadores al servicio del Estado.
La propuesta contempla la eliminación del salario regulador, la reducción de la edad para acceder a una pensión de 65 a 55 años, y la prohibición de inversiones riesgosas, además de sustituir el cálculo de las pensiones por el promedio de los últimos dos años de percepciones y no del 85% de los últimos 20 años, como se hacía anteriormente.
Asimismo, se establece un congelamiento del 9% en la cuota de aportación de los trabajadores en transición, evitando que esta aumente progresivamente al 13% del salario, como preveía la reforma de 2022. Estas medidas buscan proteger los fondos del Isstey y garantizar que los trabajadores reciban pensiones justas.
El director del Isstey destacó que la iniciativa busca corregir errores administrativos del pasado que pusieron en riesgo las pensiones y aseguró que se están tomando decisiones responsables para blindar al Instituto, manejando los recursos con transparencia y fincando responsabilidades a administraciones anteriores.
El Gobernador también anunció el programa Juventudes Renacimiento, que otorgará becas de tres mil pesos bimestrales a estudiantes de universidades públicas de Yucatán donde no aplican las becas federales. La preinscripción será virtual el 13 de septiembre y del 17 de septiembre se recibirá la documentación de manera presencial en las universidades participantes.
Además, invitó a las familias yucatecas a participar en las Fiestas Patrias, que comenzarán el 13 de septiembre con una ofrenda floral a Crisóstomo Cano y Cano y la conmemoración de los Niños Héroes, continuarán el 15 con el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México y el primer Grito de su gobierno, acompañado de la presentación del cantautor Edén Muñoz, y concluirán el 16 con el Desfile Cívico-Militar. Los días 15 y 16 serán inhábiles en escuelas de todo el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán busca garantizar la seguridad social, fortalecer la justicia para las y los trabajadores y continuar impulsando programas educativos y culturales que beneficien a toda la población.





