Gobierno de Yucatán despliega operativo ante marea roja en la costa

Progreso, Yucatán, agosto de 2025.- Ante la presencia de marea roja en la costa yucateca, principalmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, integrado por científicos y autoridades de diversas dependencias, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir afectaciones mayores. Durante su conferencia matutina, el Gobernador detalló que el comité implementará cuatro acciones principales:
  1. Veda sanitaria preventiva: aplica a todas las especies marinas de la zona afectada, incluyendo pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.
  2. Vigilancia permanente: se realizarán muestreos y análisis diarios del agua para detectar la presencia de microalgas tóxicas.
  3. Sesiones continuas del comité: con difusión inmediata de resultados para mantener informada a la población.
  4. Brigadas informativas en playas: a cargo de SSP, Protección Civil estatal (Procivy), SSY, Semar y ayuntamientos, para orientar a turistas y habitantes sobre los riesgos.
Díaz Mena pidió a la ciudadanía no recolectar ni consumir productos del mar de la zona afectada, evitar ingresar al agua en áreas con coloración rojiza o café, y mantenerse informada únicamente por canales oficiales, donde cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja. El subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua identificaron dos especies de microalgas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyos niveles superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana. Estas toxinas pueden causar parálisis, mareos, náuseas, vómitos, debilidad muscular y, en casos graves, parálisis respiratoria. “La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas y vómitos, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, precisó Carballo Cámara. El Gobernador también destacó acciones ambientales adicionales, como la reubicación del basurero de Celestún y el apoyo para construir un nuevo relleno sanitario en Kinchil, proyecto que permitirá limpiar el sitio antiguo y reforestar los manglares. Díaz Mena reafirmó que la protección de la población y del medio ambiente es una prioridad de su administración y recordó que estas medidas forman parte de un plan integral de prevención y atención ciudadana. Para mantenerse informado sobre la marea roja en Yucatán, la ciudadanía puede consultar los canales oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario