Gobernador Joaquín Díaz Mena inicia mesas de diálogo con el magisterio para atender sus demandas

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, cumplió su compromiso de establecer un espacio de diálogo con el magisterio, dando inicio a las mesas de trabajo que buscan atender las demandas de los docentes del estado.

En una jornada maratoniana que comenzó con su gira por Ticul y continuó con reuniones con diversos sectores, Díaz Mena se reunió con líderes sindicales del magisterio en dos encuentros importantes. El primero, a las 10:30 de la noche, contó con la presencia de BJ Emanuel González, Secretario General de la Sección 33 del SNTE, y Alejandro Chulin, Secretario General de la Sección 57 del mismo sindicato. Junto a ellos estuvieron también los representantes del CEN del SNTE, Manuel Tzab y Gabriel Corchado, quienes manifestaron sus inquietudes y reconocieron la disposición del Gobernador para avanzar en la defensa de los derechos de los maestros yucatecos.

Posteriormente, en la madrugada del viernes, se llevó a cabo una segunda reunión con otro grupo de docentes, encabezados por Víctor Manuel Enríquez Cabrera, José Luis Mezquita, y otros representantes del sector. Esta mesa de trabajo, que concluyó a las 12:45 am, fue clave para definir las primeras acciones de colaboración entre el gobierno estatal y los maestros.

En esta ocasión, se acordaron tres puntos fundamentales:

  1. Crear una mesa de diálogo permanente entre el gobierno y el magisterio para dar seguimiento a los temas educativos.
  2. Organizar foros regionales en todo el estado para recoger las propuestas y demandas de los docentes.
  3. Asegurar que no se realizarán descuentos salariales a los maestros que participaron en las recientes movilizaciones.

Además, el Gobernador instruyó al Secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, para coordinar la organización de estos foros, con el objetivo de escuchar y trasladar las preocupaciones del magisterio al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En otro aspecto relevante, durante las reuniones se celebró la decisión de la Presidenta de la República de suspender la iniciativa de la reforma a la ley del ISSSTE, una noticia que fue recibida de manera positiva por los representantes del sector magisterial.

El gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el magisterio y su disposición para trabajar juntos en la construcción de un sistema educativo que garantice justicia y dignidad para todos los maestros del estado.

Compártelo:
Podría Intersarte