Del total de 57 miembros del gabinete, incluyendo al Presidente Municipal, Edwin José Bojórquez Ramírez solo 12 se identificaron según el PMD vigente con algún grado académico superior al nivel bachillerato.
Mérida, Yucatán, agosto de 2025.- Seis de los únicos 12 funcionarios con “carrera profesional” que integran el gabinete del Ayuntamiento de Kanasín 2024-2027 no ostentan el grado académico con el que fueron enlistados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), incluso uno de ellos aparece como Doctor (Dr:) sin serlo, y fue exhibido con presuntos nexos con la Mafia Inmobiliaria en 2019.
De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, de 57 funcionarios, incluyendo al Presidente Municipal, Edwin José Bojórquez Ramírez no cuentan con carrera profesional alguna, y de los únicos 12 que sí tienen, seis de ellos no aparecen en dicha registro, lo que deja al final a solo seis funcionarios con un posible perfil académico para gobernar un municipio de más de 140 mil habitantes, el segundo más importante de la entidad después de Mérida.
Entre los seis que no aparecen con carrera profesional se encuentra en primer lugar el munícipe, Bojórquez Ramírez, quien fue identificado con el grado académico de licenciatura (Lic.) pero sin aparecer en el RNP. Solo aparecen tres personas en coincidencia de apellidos (Bojórquez Ramírez), pero originarios de Sinaloa, Guadalajara y la Ciudad de México.
Otro caso particular es el del “Dr.” José Antonio Del Socorro Rodríguez Gamboa, quien es titular en la Dirección de Apoyo y Asistencia a la Salud, y cuyo nombre no aparece en el RNP. La única coincidencia en apellidos Rodríguez Gamboa corresponde a una mujer; Thelma Argely del Socorro de esta entidad, y graduada como maestra de educación primaria elemental y superior en 1990.
Pero no es todo, el presunto “doctor” José Antonio del Socorro Rodríguez Gamboa aparece mencionado como uno de los presuntos operadores de la Mafia Inmobiliaria en Yucatán, como da cuenta una publicación del Diario de Yucatán del 27 de abril del 2019 bajo el título Trama al Descubierto: “Modus Operandi”.
En esta nota, se puede leer lo siguiente; “En un caso reciente, conocido por Central 9 y descubierto por las autoridades judiciales, se observa a miembros de esta mafia (Mafia Inmobiliaria) falsificar las escrituras y los sellos del notario Carlos Ayuso Rodríguez, fallecido en 2016, para tramitar un amparo contra el remate judicial de un predio. Este caso, que revela el modo de operar de este grupo, se inicia el 24 de junio de 1992, cuando José Antonio del Socorro Rodríguez Gamboa adquiere la casa número 299 de la calle 62 entre 33 y 33-A de Mérida, y un mes después, el 27 de julio, tramita un crédito por $897,000 con Banco del Atlántico, dejando ese predio en garantía…”
Lo anterior como parte de una serie de notas publicadas por ese medio de comunicación en 2019, y en donde Rodríguez Gamboa presuntamente juega un rol importante en el despojo de tierras y predios.
Dos casos “extraños” en la lista de nombres del gabinete de Bojórquez Ramírez son el de Manuel Jesús Chan Tzab, quien es el titular de la Unidad de Contraloría Municipal y aparece como ISC (Ingeniero en Sistemas Computacionales) y José Ramiro Romero Rodríguez, Coordinador de Administración y Finanzas y figura como Contador Público (C.P.).
En el RNP solo aparecen José Fernando Chan Tzab, un Cirujano Dentista graduado en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), y Omar Ramiro Romero Rodríguez un graduado en derecho pero en Hidalgo. Lo que indica que las coincidencias con los arriba mencionados del gabinete en Kanasín, son solo en apellido, pero no en nombres.
Por último se encuentra otro presunto Contador Público, se trata de Roger Adrián Rosado May, quien ostenta la titularidad de la Dirección de Inspección a Comercios y quien tampoco aparece en el RNP.
Es importante destacar que aunque estos funcionarios pudieran estar cursando sus estudios, ya se identifican con el grado académico sin poseer la cédula profesional. También existe la posibilidad de que no haya sido “subida” su información bajo estas circunstancias:
Una persona podría no aparecer en el Registro Nacional de Profesionistas por varias razones, principalmente relacionadas con el proceso de registro o la validación de sus datos.1. El trámite no se ha completado
El registro de una cédula profesional no es automático. La persona o la institución educativa debe iniciar y completar el trámite ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP. Si el proceso está en curso o no se ha iniciado, la cédula no aparecerá en el registro.2. Demora en la actualización
Aunque el trámite se haya completado, la información puede tardar en ser actualizada en la base de datos pública. En ocasiones, puede pasar un tiempo considerable entre la expedición de la cédula y su aparición en el registro en línea, especialmente si el trámite fue gestionado por la institución educativa.3. Errores en los datos
Un error en los datos personales (como el nombre, CURP, o fecha de nacimiento) o en los de la institución educativa puede impedir que la información se muestre correctamente. Si los datos ingresados en la búsqueda no coinciden exactamente con los que están en el registro, el sistema no arrojará ningún resultado. Si una persona no aparece en el Registro Nacional de Profesionistas, significa que su cédula profesional no ha sido registrada o actualizada en la base de datos de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto tiene varias implicaciones importantes:Implicaciones laborales y legales
El principal problema es que la persona no puede acreditar legalmente su ejercicio profesional. En México, la cédula profesional es el documento que valida que un individuo ha completado sus estudios y tiene la autorización para ejercer una profesión. Sin aparecer en el registro, es posible que no pueda:- Ser contratado para puestos que requieran un título y cédula profesional (como en el sector público o en empresas que lo exijan).
- Formar parte de colegios de profesionistas.
- Defender su estatus legal en casos de litigio o asuntos relacionados con su profesión.
- Presentar su cédula profesional como un documento de identificación válido para ciertos trámites.