Festival de Jazz Mérida 2025 conquista a más de 13 mil espectadores y consolida una nueva tradición cultural en la ciudad

Magos Herrera brilló en el cierre del festival, que ofreció cuatro días de música, improvisación y talento local e internacional.

Mérida, Yucatán, octubre de 2025.– Con más de 13 mil asistentes, el Festival de Jazz Mérida 2025 cerró con éxito su primera edición, dejando claro que la capital yucateca se consolida como un referente cultural y musical en el país.

Durante cuatro días, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, ofreció una cartelera vibrante y diversa a través de la Dirección de Identidad y Cultura, bajo la curaduría del músico y promotor Ricardo Martínez. El 60 por ciento del programa estuvo integrado por talento local, acompañado de reconocidos artistas nacionales e internacionales.

El gran cierre tuvo lugar el sábado por la noche con la presentación de la reconocida intérprete Magos Herrera, una de las voces mexicanas más destacadas en el escenario internacional del jazz. Acompañada de Vinicius Gomes, Alex Kautz y Matthew Pennman, Herrera ofreció un repertorio íntimo y emotivo con temas como “Gracias a la vida”, “Remanso”, “Papalote” y “Alfonsina y el mar”, extraídos de su disco Aire, creado durante la pandemia.

El concierto se realizó en el Pasaje de la Revolución, espacio que se adaptó como sede principal debido a las lluvias, para garantizar la seguridad del público. A pesar del clima, miles de familias acudieron cada noche para disfrutar de las presentaciones que celebraron la creatividad, la improvisación y la libertad que caracterizan al jazz.

“Es maravilloso ver cómo Mérida abraza al jazz con tanto entusiasmo. Deseo que este festival crezca y siga llenando de música y esperanza los corazones de la gente”, expresó Magos Herrera durante su presentación.

El público también disfrutó de las actuaciones de artistas como Óscar Terán Cuarteto, proveniente de Xalapa, quien mostró su maestría en el contrabajo; y de la Mérida Hot Jazz Society, que contagió a los asistentes con un animado desfile al estilo Nueva Orleans, al ritmo del dixieland y el blues.

La jornada del viernes estuvo dedicada al talento joven con la banda meridana Meen Green, que demostró el potencial de la nueva generación de músicos de jazz locales. Desde Aguascalientes, Tlapalería Don Chuy puso a bailar al público con su fusión afro-mexicana, mientras Elizabeth Meza cerró la noche con elegantes interpretaciones de bossa nova y ritmos latinos.

Los conciertos fueron conducidos por la cantautora y periodista Sara Valenzuela, quien ofreció al público una visión enriquecedora sobre cada propuesta artística. Además, el festival incluyó actividades académicas como clases magistrales en la Universidad Anáhuac Mayab y un conversatorio en el CEPHCIS con destacados músicos como Mario Esquivel, Emmanuel Mora y Edgar Cruz.

El Festival de Jazz Mérida 2025 no solo marcó un nuevo capítulo en la vida cultural de la ciudad, sino que también se convirtió en un espacio de encuentro, paz y convivencia familiar a través de la música.

Con esta exitosa primera edición, Mérida refuerza su papel como una capital cultural que impulsa la creación artística, fomenta el talento local y abre sus escenarios a expresiones internacionales de alto nivel.

 

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario