Estrategias clave para el próximo ciclo escolar: ¿cómo lograr la retención de alumnos en México?

Ciudad de México, agosto de 2025. El inicio del nuevo ciclo escolar en México llega acompañado de un desafío crucial para las instituciones educativas: mantener a sus estudiantes en las aulas. De acuerdo con el Observatorio de la Educación, difundido por la organización Educación con Rumbo, cerca de 994 mil alumnos abandonaron sus estudios en el ciclo 2024-2025, una cifra que refleja la urgencia de replantear estrategias de permanencia escolar.

Un reto creciente en la educación media superior

El abandono escolar golpea con más fuerza a la educación media superior, que registra una tasa nacional del 10.8%. Aunque las causas son diversas —desde factores económicos hasta la falta de motivación y desconexión con los planes de estudio—, especialistas señalan que las escuelas deben adoptar un rol más activo para crear entornos de aprendizaje que generen pertenencia y fortalezcan la motivación estudiantil.
“La deserción escolar no es una decisión que los alumnos toman a la ligera. A menudo es el resultado de una desconexión prolongada con el proceso de aprendizaje, la falta de motivación y de herramientas para enfrentar los retos académicos”, explica Laura Elizondo Williams, cofundadora de Lexium. “No basta con enseñar; debemos entender cómo aprende cada estudiante y qué lo impulsa”.

Estrategias para prevenir la deserción escolar

Expertos en educación coinciden en que es necesario aplicar estrategias integrales que aborden de raíz el problema del abandono escolar. Entre las más efectivas destacan:

1. Personalización del aprendizaje

Identificar las habilidades, intereses y estilos de aprendizaje de cada alumno permite diseñar planes de estudio y tutorías a la medida. Las herramientas diagnósticas pueden anticipar riesgos antes de que se traduzcan en rezago o abandono.

2. Crear sentido de pertenencia

Los estudiantes que se sienten parte de una comunidad educativa son menos propensos a desertar. Actividades extracurriculares, espacios de colaboración y una comunicación cercana entre padres, alumnos y docentes fortalecen la identidad institucional.

3. Refuerzo académico y orientación vocacional

La reprobación y la incertidumbre sobre el futuro profesional son factores clave de deserción. Programas de asesoría académica y orientación vocacional temprana ayudan a conectar la educación con proyectos de vida concretos.

4. Integración de tecnología educativa

El uso de plataformas digitales interactivas permite un seguimiento personalizado, mayor accesibilidad al aprendizaje y canales de comunicación más efectivos.

Lexium: un aliado en la permanencia escolar

En este contexto, Lexium se presenta como un socio estratégico para las instituciones que buscan garantizar la permanencia estudiantil. A través de evaluaciones diagnósticas, la empresa ayuda a detectar no solo el nivel académico, sino también factores como las inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y riesgos emocionales. La plataforma ofrece rutas de aprendizaje personalizadas y fomenta el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la inteligencia emocional. Estas herramientas permiten que los alumnos se involucren activamente en su formación y encuentren mayor motivación para continuar en la escuela.

Oportunidad para transformar la educación en México

El próximo ciclo escolar es una oportunidad para que las instituciones pasen de un modelo reactivo a uno proactivo en la retención de alumnos. Apostar por la personalización, el acompañamiento y el desarrollo de habilidades no solo combate el abandono escolar, sino que también forma a los futuros líderes que México necesita.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario