Erik Rihani impulsa conciencia ambiental en Progreso con taller sobre manglares

Progreso, Yucatán, julio de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la educación ambiental y promover la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas costeros, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, encabezó el inicio del Taller de Ecología, Restauración y Monitoreo de Manglares, organizado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el CINVESTAV Unidad Mérida.

Educación ambiental para restaurar los manglares

El taller busca dotar a las y los participantes de conocimientos teóricos y habilidades prácticas que les permitan involucrarse en la restauración y monitoreo de manglares, vitales para el equilibrio ecológico de la costa yucateca. “Nos encontramos en un punto de equilibrio en el que las acciones que tomemos hoy marcarán el futuro. El conocimiento te ayuda a entender, y cuando aprendes, respetas”, expresó Erik Rihani durante su mensaje inaugural, destacando que esta capacitación está abierta a toda la ciudadanía como parte de la estrategia “100xProgreso”, eje Progreso Sano.

Participación de expertos y colectivos locales

La primera jornada teórica del taller fue dirigida por el Dr. Jorge Herrera Silveira, investigador del CINVESTAV, quien explicó aspectos clave del ecosistema de manglar, métodos de restauración y monitoreo ambiental. La parte práctica se llevará a cabo el jueves 17 de julio en la Pista Internacional de Remo y Canotaje de Progreso, e incluirá labores de desazolve, rehabilitación de canales y reforestación. El ejercicio práctico contará con la participación del colectivo de mujeres “Las Chelemeras”, reconocido grupo de restauradoras comunitarias que han trabajado en la recuperación de manglares en la zona.

Impulso interinstitucional y respaldo científico

Durante el evento, la SEMARNAT, representada por Shelvy Manzano García, destacó que estas actividades forman parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental y se desarrollan en coordinación con municipios comprometidos con el medio ambiente. El Lic. Luis Miguel Palmas Remes, director de Catastro y ZOFEMAT, agradeció el interés de los asistentes y reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y la comunidad. Asimismo, asistieron autoridades como el regidor de pesca Román García Ramírez, el director de pesca Randyr Castillo, y la subdirectora Magdalena Herrera Miranda. También se sumaron especialistas como la Dra. Claudia Teutli Hernández (UNAM), Dra. Siuling Cinco Castro (CINVESTAV) y representantes del colectivo ambiental local.

Progreso lidera con educación ambiental participativa

Este taller es parte de las acciones permanentes del Ayuntamiento de Progreso para fomentar la educación ecológica, involucrar a la población en tareas de restauración ambiental y reforzar el compromiso con los ecosistemas costeros. Las y los ciudadanos interesados aún pueden sumarse a la jornada práctica del 17 de julio. Para más información sobre las actividades del programa 100xProgreso, consulta el sitio oficial del Ayuntamiento de Progreso.
Compártelo:
Podría Intersarte