Empresa alemana PREH entraría a Yucatán; Vila

Tras una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la empresa automotriz alemana PREH manifestó posible interés de establecerse en Yucatán
-PREH es una de las 30 firmas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices y busca establecer su primer centro en el sureste de México
-Esta empresa diseña, produce y distribuye componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico
-Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel y se busca la vinculación con empresas que manejan los más importantes avances de la tecnología
Bad Neustadt an der Saale, Baviera, Alemania.- Durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, directivos de la empresa alemana PREH, una de las más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros para el sector automotriz, manifestaron un posible interés por establecerse en Yucatán para aprovechar el conocimiento y talento de los profesionales yucatecos en esa área.
Como parte de la misión comercial que encabeza por Europa para reactivar inversiones y captar nuevos proyectos de desarrollo para el estado, Vila Dosal se encuentra en Alemania, luego de la gira de trabajo por Italia, en donde sostuvo un encuentro con el CEO de la compañía alemana, Zhengxin Charlie Caí y los directores Ejecutivos de Proceso de Desarrollo, Jochen Ehrenberg y de Desarrollos Electrónicos, Norbert Baue, con quienes acordó que en las próximas semanas realicen una visita a Yucatán para conocer la calidad de las universidades del estado y el nivel de los egresados.
El proyecto es establecer en el estado un centro de desarrollo de ingeniería, para el sector automotriz, que sería el primero en el sureste de México, en el que se generaría 300 fuentes de empleo para ingenieros, lo que arrancaría de manera paulatina.
De acuerdo con lo planteado, el proyecto resulta de sumo interés, pues no se enfoca en trabajadores técnicos sino en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación. Se trata de dar un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico de nivel mundial.
Durante la reunión con Vila Dosal, los directivos de la compañía germana le explicaron todos los procesos de manufactura, entre los que destacan el diseño, la producción y la distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico.
Asimismo, le mencionaron al Gobernador que entre sus principales clientes están las empresas automotrices BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.
Durante esta visita a las instalaciones en Alemania, el Gobernador presentó las grandes ventajas que el estado ofrece en temas de ubicación, infraestructura, talento humano, seguridad y calidad de vida, con lo que se dio un gran paso en las negociaciones con la definición de un proyecto específico para nuestro estado.
Como se sabe, Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel, una de estas es la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), una institución de educación superior del Gobierno del Estado de Yucatán, especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) con carreras de Ingeniería en: Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional.
Este tipo de estaciones tiene como objetivo ofrecer la integración de varios medios para el traslado de todos sus usuarios como lo son las bicicletas, el metro y los autobuses; lo anterior con la finalidad de que los usuarios elijan, según sus necesidades, cómo hacer cada recorrido.
Los beneficios de la intermodalidad en el transporte a través de la integración en una sola red permiten viajar de manera segura, cómoda, accesible y eficiente.
En Yucatán se comenzará a finales de noviembre con la implementación de este tipo de puntos a partir del inicio de la ruta “Va y ven” Periférico, cuyos autobuses son incluyentes, al contar con entradas más bajas que permiten la accesibilidad universal y racks que permiten que las personas coloquen sus bicicletas al frente de estos complementando al servicio de transporte público.
Posteriormente a la visita a la estación central de Getafe, se realizó un recorrido al polígono industrial del corporativo Avanza en el cual además de hacer una visita al centro de control y monitoreo conocieron la iniciativa “buslab”, a través de la cual el autobús que se utiliza para el transporte público permite mediante el uso de tecnología evaluar de manera constante la calidad del servicio de transporte además de generar información que ayuda en el diseño de nuevas rutas y nuevos servicios.
Ahí, Vila Dosal también constató las unidades del bus híbrido, que contribuyen a mejorar el espacio medioambiental de la ciudad reduciendo las emisiones de CO2 y minimizando también la contaminación acústica de la ciudad. Combina el combustible de un motor que cumple con la normativa europea de emisiones y la energía eléctrica para el control de puertas, clima y otros aditamentos.
Finalmente, el Gobernador también visitó el Centro de Transferencia de Transporte (Cetram), localizado en el distrito Moncloa-Aravaca en Madrid, que consiste en un espacio donde convergen dos líneas de metro y una terminal subterránea de autobuses.
Este tipo de estaciones tienen como objetivo facilitar los trasbordos entre los distintos modos de transporte, así como ser un centro que distribuye las rutas suburbanas de las urbanas logrando la eficiencia en el transporte de Madrid y sus alrededores. El proyecto “Va y ven” de la Ruta Periférico contempla implementar este tipo de espacios de trasbordo, por lo que ver de primera mano la operación de estos sistemas es vital para poder lograr una implementación exitosa en el estado.
Cabe señalar que, este tipo de iniciativas permitirán al estado contar con mayores elementos para incrementar la calidad del servicio de transporte público en beneficio de las y los yucatecos.
Actualmente el Gobierno del Estado, a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible de reciente creación, pretende integrar el transporte público y, con ello, mejorar la cobertura, disminuir los tiempos de traslado, así como incrementar la calidad del servicio en general siendo la base la integración tarifaria, la optimización de las rutas y migrar a un sistema de recaudo que permita diseñar estrategias en beneficios de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad así como aquellos que se vean en la necesidad de hacer un transbordo para llegar a su destino final.
Y uno de esos ejemplos a seguir es Avanza, una empresa global que se ha convertido en experta en soluciones integrales de movilidad. Esta compañía tiene como meta el simplificar al usuario el navegar por una red que puede ser fluida y sin complicaciones a través de la construcción de una movilidad centrada en las necesidades de los usuarios y de manera inteligente, aprovechando los recursos tecnológicos y la información digital para ofrecer soluciones integrales.
Acerca de la nueva ruta “Va y ven” que recorrerá todo el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población, conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.
En los últimos 10 años, la ciudad de Mérida ha crecido su población en un 25%, pero el padrón vehicular aumentó en un 45 %, por lo que, para enfrentar este crecimiento exponencial y evitar poner en riesgo la calidad de vida y seguridad que la caracteriza, es necesario fomentar los traslados multimodales y para ello hay que mejorar los servicios y la infraestructura.