El Centro de Salud urbano de Mérida: 67 años de legado olvidado

Mérida, Yucatán.- El pasado 17 de marzo, el Centro de Salud Urbano de Mérida (CSUM) cumplió 67 años desde su inauguración en 1958. Originalmente conocido como la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el CSUM ha sido, a lo largo de las décadas, un pilar fundamental en la atención médica de la región, formando médicos y personal de salud que han dejado su huella en el sector, y brindando atención a miles de personas.
A pesar de su importancia histórica y social, este aniversario pasó desapercibido para las autoridades locales. Ni la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 67 Yucatán hicieron mención alguna sobre la fecha, una omisión que resalta la falta de reconocimiento hacia una institución esencial para la salud pública en el estado.
El CSUM, que en su momento fue el más grande del país, ha sido un referente para la formación de nuevos profesionales de la salud. Además, su labor ha sido crucial para atender a comunidades de diversos sectores socioeconómicos, especialmente a las más vulnerables. A pesar de esta trascendencia, la indiferencia de las autoridades ante su legado es evidente.
Sin mejoras sustanciales, sin programas especiales que destaquen su contribución, y sin el respeto merecido, el CSUM ha sido relegado al olvido, mientras el gobierno de Joaquín Díaz Mena presume de avances en otros ámbitos. Esta desconexión entre lo que las autoridades afirman y la realidad de los centros de salud es un tema señalado por especialistas, quienes opinan que el gobernador está siendo mal informado por aquellos encargados del sector salud, como la Jurisdicción No. 1, la SSY y el Sindicato.
“Exigimos reconocimiento y mejores condiciones para el Centro de Salud Urbano de Mérida y su personal, quienes siguen trabajando a pesar del olvido gubernamental. ¡La salud pública no puede ser invisible! Es el colmo que este gobierno solo ha hecho lo necesario por acabar con el buen trabajo de años que se tenía en el Centro de Salud”, manifestaron colaboradores del CSUM que pidieron permanecer en el anonimato.
A lo largo de su historia, el CSUM ha sido un referente en la atención médica en la región, creando alianzas con instituciones y organizaciones para mejorar la accesibilidad a servicios de salud de calidad. Sin embargo, las autoridades actuales parecen hacer “oídos sordos” a la valiosa labor realizada durante los últimos años, especialmente en la atención de las poblaciones más necesitadas de Mérida y sus alrededores.
El olvido y la falta de apoyo institucional al CSUM no solo es un golpe a su legado, sino también a la salud pública de Yucatán. En un estado donde los avances en salud son promovidos por el gobierno, las condiciones precarias en las que se encuentran hospitales y centros esenciales como este deben ser una llamada de atención para que se reevalúe el verdadero estado del sector salud en la entidad.