Familiares acusan a una maestra y a un pastor adventista de despojarlos de una propiedad heredada en Chiapas
Mérida, Yucatán. – Una familia afectada hizo pública una
denuncia por presunto fraude y abuso de confianza en contra de
Gisela Recinos Castellanos y el
pastor César Daniel González Aguilar, ambos miembros activos de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día en esta ciudad.
Según el testimonio de los familiares, Recinos Castellanos —quien labora en un colegio adventista— y González Aguilar —quien ejerce como pastor— habrían aprovechado los vínculos familiares y la confianza generada por sus cargos eclesiásticos para
apoderarse indebidamente de un inmueble ubicado en Ixtacomitán, Chiapas, el cual pertenecía a una tía en común ya fallecida.
Una propiedad familiar y una deuda casi saldada
El predio en cuestión, ubicado en
calle Las Flores, en el centro de Ixtacomitán, incluye tres locales comerciales y cinco espacios de estacionamiento. De acuerdo con la denuncia, la propiedad fue adquirida mediante un acuerdo verbal dentro de la familia, y se había cubierto ya la mayor parte del pago —
más de 800 mil pesos, restando únicamente
40 mil pesos para liquidar la compra.
Tras el fallecimiento de la propietaria, los hijos de esta —sobrinos directos de los ahora señalados— decidieron continuar con los pagos para conservar el patrimonio familiar, especialmente por el bienestar de
niños huérfanos que dependían de él.
Venta sin consentimiento
Pese a ello, y
sin mediar consentimiento ni documento legal alguno, Gisela Recinos Castellanos habría realizado la venta del predio a un tercero,
dejando a tres familias sin patrimonio, según lo expresado por los denunciantes. Señalan que nunca imaginaron este desenlace, considerando que se trataba de personas de confianza y miembros de la iglesia.
“Este trato fue de palabra. Jamás se pensó que podrían actuar de esta forma, menos siendo parte de la Iglesia Adventista”, afirman.
Llamado a las autoridades eclesiásticas y a la comunidad adventista
De acuerdo con el testimonio, la familia ha intentado múltiples vías de conciliación, pero
los señalados han evitado todo contacto, bloqueado comunicaciones y se niegan a dar una respuesta clara. Por ello,
hacen un llamado público a las autoridades eclesiásticas para intervenir en este caso:
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Asociación del Mayab
Solicitan además que la comunidad adventista se solidarice con la causa y brinde
apoyo legal, moral y difusión para que se logre una solución justa y transparente.
“Queremos que la iglesia intervenga, que se logre establecer comunicación con Gisela y su esposo, y que acepten las llamadas de la familia. Pedimos una respuesta justa y cristiana”, indicaron los afectados.
Protección legal y contexto
Esta nota está basada en una
denuncia pública realizada por familiares de la persona fallecida y tiene como fin visibilizar un presunto acto de abuso de confianza. Todas las personas mencionadas tienen derecho a dar su versión de los hechos. La redacción de esta información se realizó bajo criterios periodísticos, en cumplimiento con el
derecho a la libertad de expresión, a la información veraz y al interés público, conforme al
Artículo 6º de la Constitución Mexicana y el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.