Continúa ATY sin transparentar manejo de 1.6 millones de pesos encontrados

El partido Movimiento Ciudadano emuló de esta forma a la organización civil “Ya Basta”, pero dirigió los dardos contra el Gobierno del Estado.
Mérida, Yucatán, agosto de 2035.- La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) sigue sin transparentar sus operaciones financieras tras la aparición de 1.6 millones de pesos en efectivo en un cajón de sus oficinas hace tres meses. Hasta ahora, se desconoce el destino de este dinero y si existe alguna investigación judicial relacionada.
De acuerdo con el informe trimestral publicado por la dependencia, el apartado de “caja efectivo” reflejó únicamente 20 mil pesos, dejando sin explicación el resto de los recursos. Esta situación ha generado cuestionamientos por parte de legisladores y ciudadanos sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
El coordinador de la bancada ciudadana en el Congreso del Estado, Javier Osante Solís, recordó que el informe trimestral debía presentarse a más tardar el 31 de julio, según lo establece el artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y señaló que la dependencia entregó un documento incompleto.
“El primero de mayo aparecieron alrededor de 1.6 millones de pesos en cajones de las oficinas de la ATY, que según se dijo, eran producto de la venta de tarjetas. Sin embargo, el informe solo reporta 20 mil pesos. ¿Qué pasó con el resto?”, cuestionó Osante Solís.
El legislador del partido Movimiento Ciudadano emuló de esta forma a la organización civil “Ya Basta”, pero dirigió los dardos contra el Gobierno del Estado. Osante Solís también destacó que en el presupuesto de egresos 2025 se aprobaron 2,454 millones de pesos para la ATY, mientras que la Ley de Ingresos estimaba una recaudación de 1,600 millones de pesos por la venta de tarjetas, monto cuya diferencia se cubre con subsidios del gobierno estatal.
Osante Solís solicitó claridad sobre el proceso del efectivo encontrado y pidió informar a la ciudadanía si existe alguna denuncia, así como su estatus actual. “La transparencia no es un favor, es una obligación. Seguiremos exigiendo que se rindan cuentas claras a la ciudadanía”, puntualizó.